UNDECIMA SESION ORDINARIA PERIODO 1996 - DIA 22 DE AGOSTO DE 1996.- ------------------------------------------------------------------- ACTA N§ 352: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintid¢s d¡as del mes de agosto de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 30 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Und‚cima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1996, diciendo: "Se¤ores Concejales, p£blico presente, buenas noches. Siendo las 20 horas 30 minutos damos por iniciada la Und‚cima Sesi¢n ordinaria del Per¡odo 1996. En primer lugar, atento al pedido hecho en Labor Legislativa, y aprobado, le doy la palabra a la Concejal Adobbati para el homenaje que usted quer¡a realizar al inicio de esta Sesi¢n". Concejal Adobbati: "El lunes 19 se cumpli¢ el primer aniversario del fallecimiento del compa¤ero An¡bal Pascual. Su familia, los socialistas y la comunidad toda, se vio as¡ privada de un ser que todav¡a ten¡a mucho para dar. Fue un hombre de probadas cualidades que defendi¢ siempre sus ideales socialistas y que trabaj¢ siempre en bien de los dem s. Recordamos a An¡bal como el militante del Partido Socialista que a los treinta a¤os, en el gobierno del Doctor Alejandro Cano, ocup¢ una banca en el Concejo Deliberante, luego con el regreso de la democracia volvi¢ a ocupar una banca en este recinto; a todos los que tuvimos la suerte de militar a su lado la temprana desaparici¢n de Anibal nos priv¢ de un compa¤ero reflexivo, c lido, siempre dispuesto a brindarse por los dem s, todos recordamos al orador que era An¡bal, sustancioso, reflexivo, a veces c ustico, pero con una gran claridad para exponer sus conceptos. Yo creo que el mejor homenaje que hoy podemos hacerle a An¡bal es cumplir fielmente con el juramento que hicimos al acceder a estas bancas, por el bien de todos los que habitan esta ciudad, por la que ‚l tanto trabaj¢ y a la que tanto quiso. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, el Bloque Justicialista quiere adherir a los dichos del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical, m s puntualmente de la concejala Mirta Adobbati. M s all  de no haber podido compartir este  mbito con el Se¤or Pascual, el conocerlo por otras actividades, el saber de su dilatada trayectoria pol¡tica y de su trabajo desinteresado desde un puesto de militancia, es que nosotros nos sumamos a estos dichos, y el m s afectuoso de los respetos para su familia y para todos sus amigos en este aniversario. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Compartiendo plenamente los conceptos vertidos sobre el extinto amigo Pascual, quiero de acuerdo al proyecto presentado ayer tambi‚n en Labor Legislativa, el Concejal Gentile va a hacer la correspondiente manifestaci¢n sobre la nota presentada a Presidencia". Concejal Gentile: "Perd¢n Se¤or Presidente, esta nota fue presentada por ambos Bloques, con la firma del Concejal Rub‚n Viglianchino". Se dispone la lectura de la nota mencionada, que se transcribe textualmente:---------------------------------------------- Balcarce, 21 de agosto de 1996.- Se¤or Presidente del Honorable Concejo Deliberante Ing. Agr. Carlos Errequerena S------------/-------------D: De mi consideraci¢n: Por la presente me dirijo a Ud. y por su intermedio al Honorable Cuerpo, a fin de solicitarle que se tomen las medidas necesarias a fin de recabar informaci¢n y en caso que se pueda establ ecer alg£n accionar a trav‚s del Concejo Deliberante, llevarlo a cabo, en raz¢n de los hechos acaecidos el martes 13 de agosto del corriente, cuando fuera incendiado el aserradero de un vecino en forma intencional de acuerdo a lo establecido por los Bomberos Voluntarios de nuestra localidad. Seg£n de lo que se desprende de la publicaci¢n en el "Diario Semanal" del domingo ppdo., el nombrado fue v¡ctima en reiteradas oportunidades de robos de herramientas, y que de acuerdo a su declaraci¢n el "es conocedor de los autores materiales del hecho, pero que tiene miedo, ya que es gente que no les importa nada". En virtud de lo manifestado, no es posible tolerar una actitud de esta naturaleza en los tiempos que corren, ya que es alterar las garant¡as constitucionales de las que todos los habitantes de este Pa¡s gozamos. Sin m s, lo saludo atentamente.- FIRMADO: Rub‚n D. Viglianchino - Juan M. Gentile".-------------------- Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como lo expresa la nota no podemos permitir como representantes del pueblo que un vecino de Balcarce, como ocurri¢, se manifieste a la prensa local diciendo que tiene miedo. Evidentemente ya el robar y el incendio es grave, pero mucho m s grave que una persona diga que tiene miedo. En acuerdo con la bancada del Partido Justicialista hemos presentado este proyecto y a m¡ se me ocurrir¡a de que tendr¡amos que citar al Se¤or Comisario para ver c¢mo est  el tema, para que se encargue de que realmente estas cosas no pasen, para que la ciudadan¡a se entere de que el Concejo Deliberante est  preocupado ante este hecho y que evidentemente aquellas personas que se creen que tienen impunidad se den cuenta que la dirigencia representante del pueblo va a usar todos los medios para que esa gente que acosa de esta manera con toda impunidad, en este caso a este vecino, que no se crean ‚stos u otros que esto se puede seguir haciendo. Y evidentemente ¨por qu‚ llamar al Comisario? Para que el Comisario a la vez de que se encargue de detectar a estos malvivientes, tambi‚n nosotros darle todo el respaldo pol¡tico que corresponda para que esto se aclare de una buena vez, para que la gente que act£a de esa manera est‚ en el lugar que corresponde, y a la vez si hay alg£n otro que tiene esas intenciones de andar metiendo miedo a la gente que sepa que el poder pol¡tico va a respaldar hasta las £ltimas consecuencias a los ciudadanos de Balcarce, porque es vergonzoso y lastimoso que una persona se dirija a un medio diciendo que tiene miedo. Por eso propongo que despu‚s lo charlemos, pero que se cite lo m s r pido posible al Comisario y hacer lo que dije, recabar informaci¢n y que se ocupen del tema y a la vez darle todo el respaldo que corresponda para tratar de terminar con esto que no deja de ser una porquer¡a. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, evidentemente tenemos coincidencia a trav‚s de esta nota que se ha elevado hoy al Cuerpo con la conformidad de ambos bloques, y seguramente para cualquier ciudadano que se haya informado, que haya le¡do la nota que le hicieron al Se¤or Villian en el Diario Semanario, causa una, no digo una gran inseguridad, pero seguramente una preocupaci¢n y una preocupaci¢n de este tipo donde un comerciante manifiesta que no puede decir quienes son y sabe quienes le incendiaron y le robaron en su negocio, es algo que se sale, creo, fuera de los carriles normales de una sociedad que vive en democracia y que, bueno, hay quienes debemos velar por la seguridad y el bienestar de los dem s. Como dijo el Concejal preopinante este bloque est  de acuerdo con la citaci¢n al Cuerpo en un d¡a a convenir con el Se¤or Comisario y manifestarle nuestra preocupaci¢n, por supuesto darle el respaldo a lo cual manifestaba el Concejal Viglianchino, y de alguna manera creo que tambi‚n ahondar y enterarnos un poco m  s de c¢mo sucedieron estos hechos y el por qu‚ del miedo, y el porqu‚ de no animarse a hacer una denuncia que, bueno, cada uno que siente violados sus derechos como en este caso, que te incendien y te roben, lo primero que tendr¡a que hacer es denunciar y decir qui‚nes fueron si es que lo saben. Dadas las circunstancias nosotros estamos conformes con lo expuesto, as¡ que ser¡a cuesti¢n de combinar con el Comisario d¡a y horario para tener una charla para tratar de averiguar y enterarnos m s de c¢mo ha sucedido esto. Gracias". Presidente Erreguerena: "Yo creo que de esta manera, en forma p£blica, estamos siendo solidarios con quien se siente o quienes han sido perjudicados, creo tambi‚n ser¡a bueno y saludable, y ‚sta es una propuesta concreta, tener una charla, invitarlo a concurrir al Concejo al se¤or damnificado y de alguna manera solidarizarnos con ‚l, y que nos pueda aportar alg£n elemento para que nosotros le podamos transmitir o ser puente o gestionar concretamente ante las autoridades policiales todo aquello que ‚l pueda manifestar o pueda animarse a manifestar en el Cuerpo Deliberativo. As¡ que yo creo, y si a ustedes les parece bien, convocar¡amos al damnificado y podr¡a ser en la pr¢xima semana, para darle un curso r pido a esta propuesta que me parece positiva y es cierto, absolutamente cierto, que en cada manifestaci¢n de este tipo las fuerzas pol¡ticas de Balcarce est n preocupadas, como la comunidad en general est  preocupada, as¡ que trataremos de hacer las gestiones necesarias y tendientes para tener una soluci¢n r pida". Seguidamente, se acepta en forma un nime la propuesta de efectuar ambas citaciones para una fecha a designarse. Se considera el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------------------------------ 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 350 y 351.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (203/96) P.J.- Proyecto de Ordenanza, Reglamento para la habilitaci¢n y funcionamiento de establecimientos destinados a albergue, protecci¢n, rehabilitaci¢n y amparo social de ancianos. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Acci¢n Social y Salud P£blica).- (201/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, condonaci¢n deuda tasas al Club Ferroviarios.- (205/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, establecimiento remuneraci¢n al Asesor Legal.- (Presupuesto y Hacienda).- (202/96) Petici¢n Particular, solicitada por Ernesto Haritchelar. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (193/96) D.E.- Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 6/96.- 4.- (195/96) D.E.- Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 8/96.- 5.- (207/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, adhesi¢n al documento elaborado en la reuni¢n del Consejo Regional de Salud el 5-8-96.- 6.- (208/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, solicitud al Ministerio de Econom¡a de la Naci¢n y a la Secretaria de Agricultura, Pesca y Alimentaci¢n, a efectos de la adopci¢n de recaudos para la aprobaci¢n del presupuesto necesario del INTA.- 7.- (209/96) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, imposici¢n del nombre de "Maestro Antonio Diez" al gimnasio de la Escuela N§ 1.- 8.- (206/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud arbitrio de medios para el arreglo de calles de tierra.- 9.- (139/95) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n Airt¡culo 1§ de la Ordenanza 13/95.- 10.- (201-131-50-23/96; 173/95) Presupuesto y Hacienda, eximiciones de pago, condonaciones de deuda u otorgamiento planes de pago. 11.- (177/96) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n a la conexi¢n de servicios esenciales a ocupantes de inmuebles que no tengan regularizada su situaci¢n dominial u ocupacional.- A continuaci¢n se aprueba un nimemente el asunto 1§, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Enunciados los asuntos 3§ y 4§, dice el Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo quer¡a manifestar que se pudieran tratar las respuestas a estas comunicaciones, en particular al punto N§ 3". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, yo creo que una vez aprobada la comunicaci¢n ha sido contestada. No creemos necesario que sea tratada sobre tablas". Concejal Viglianchino: "Yo le pedir¡a que se lea la contestaci¢n y tratarla aqu¡, porque si est  en el Orden del D¡a, leerse y nosotros podemos pedir la palabra para expresarnos con respecto a la contestaci¢n del punto N§ 3. Que se lean las contestaciones y nosotros podemos pedir o no, la consideraci¢n del punto N§ 3". Presidente Erreguerena: "Esta Presidencia no ver¡a inconveniente en leer las contestaciones pero vamos a poner a consideraci¢n el tratamiento de esta comunicaci¢n. Primera cuesti¢n, perd¢n, perm¡taseme Concejal, primera cuesti¢n que esta comunicaci¢n que est  del 13 de agosto, si hubiera objeciones a la misma, considero que se hubiera presentado un proyecto respecto a la consideraci¢n, digamos de no estar de acuerdo con estas comunicaciones y si no hubiera sido as¡, pedir un tratamiento sobre tablas en Labor Legislativa que no se hizo. De todas maneras acordando, como dice el Concejal, pidi¢ la palabra el Concejal Stoppani, se va a poner a consideraci¢n y despu‚s votamos esa propuesta. Perd¢n, nunca se pidi¢ por lo menos en esta Presidencia, hay antecedentes y lo corroboran los Presidentes, el tratamiento sobre tablas". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo para manifestar que hist¢ricamente y aun con la vigencia de este Reglamento, las respuestas de las comunicaciones se daban entrada por el Orden del D¡a. En caso de que se requiriera la lectura de las mismas se daba lectura a las mismas, y siempre todos los Bloque hicimos uso del derecho de opinar sobre las respuestas de las comunicaciones, mas aun cuando es una comunicaci¢n que ha sido aprobada por el Cuerpo, no es un proyecto que queda trunco, sino que ha sido aprobado por unanimidad por el Cuerpo. Hist¢ricamente, insisto, los Bloques o alg£n Concejal que quisiera hacer alguna alusi¢n a una respuesta a la comunicaci¢n lo pod¡a hacer y obviamente eso no significa que el Cuerpo est‚ compartiendo las opiniones que pueda decir un Concejal sobre una respuesta a una comunicaci¢n, pero ese derecho me parece que de ninguna manera puede ser coartado para que cualquier Concejal, este es un documento p£blico, emita una opini¢n sobre la respuesta a una comunicaci¢n del Departamento Ejecutivo, porque creo que es el  mbito para decir si uno est  de acuerdo o no est  de acuerdo, si le parece que es suficiente o insuficiente lo que el Ejecutivo est  contestando, m s all  que despu‚s el Cuerpo o alg£n Concejal necesite o crea conveniente presentar un nuevo proyecto sobre esa respuesta a la comunicaci¢n. Esto ha sido una tradici¢n y un uso reglamentario de siempre, incluso, insisto, con la vigencia de este Reglamento, por lo tanto me parece que no hay motivo para poner a votaci¢n la opini¢n de un Concejal sobre la respuesta de una comunicaci¢n, simplemente hacer uso del derecho que hemos tenido siempre y que siempre se ha respetado. Se procede por Secretar¡a a dar lectura a la contestaci¢n de la Comunicaci¢n N§ 6/96. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, para solicitar al Cuerpo un Cuarto Intermedio". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro Bloque no va a tener inconvenientes en aprobar el Cuarto Intermedio, siempre y cuando quede en claro previamente el derecho que tiene cualquier Concejal a opinar sobre la contestaci¢n de la Comunicaci¢n del Ejecutivo. Si no es as¡ nosotros no estamos de acuerdo en que se haga el Cuarto Intermedio, simplemente queremos dejar en claro que ‚ste es un derecho y tiene que ser reconocido previamente a cualquier otra cos a". Presidente Erreguerena: "Bien, ponemos a consideraci¢n la propuesta del Concejal Gentile de pasar a un Cuarto intermedio". Se aprueba la moci¢n por once (11) votos afirmativos de los Concejales Gentile, Falcone, Garrido, Rold n, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Moreira y Torres; y cinco (5) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla, inici ndose a las 20 horas 55 minutos el Cuarto Intermedio. Siendo las 21 horas 10 minutos se reanuda la Sesi¢n. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, este Bloque quiere aclarar que el Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante, en su Art¡culo N§ 87 dice: "las contestaciones - textualmente - del Departamento Ejecutivo a las decisiones del Concejo se agregar n a los antecedentes respectivos, que ser n puestas por la Presidencia en conocimiento del Cuerpo y pasar n al Archivo, salvo que por mayor¡a se resuelva lo contrario". Nosotros, este Bloque, m s all  de lo que dice el Art¡culo 87, para satisfacer un pedido del Bloque opositor y para que no se nos trate de autoritarios y ni se diga que no dejamos dar debate sobre algunos temas, estamos de acuerdo a que se haga referencia sobre la Comunicaci¢n del Departamento Ejecutivo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, despu‚s de este chisporroteo yo creo que es bueno que nos podamos expresar en esta banca, porque yo considero que al margen de la reglamentaci¢n que no es clara, pero esto no impide nada que un tema como ‚ste pase al Archivo, o pase a donde pase lo importante es que uno pueda expresarse sobre una contestaci¢n y de esa manera despu‚s seguir los pasos que corresponde. Con referencia a esta contestaci¢n a aquel pedido de una auditor¡a contable y t‚cnica que fue aprobada por unanimidad por este Concejo Deliberante, yo creo que con esta contestaci¢n caemos pr cticamente en el mismo pedido que hicimos cuando presentamos el proyecto de Comunicaci¢n. ¨Por qu‚ me refiero a esto? Cuando nosotros hablamos de una auditoria contable y t‚cnica y en la cual yo me puse a disposici¢n del Departamento Ejecutivo para mostrarle pruebas de la doble facturaci¢n, para mostrarle pruebas del tema cuando la empresa manda las facturas al usuario con el n£meuo de partida catastral equivocada y que ese usuario despu‚s de pagar esa factura, cuando se da cuenta que supuestamente no ha pagado es cuando la empresa le manda la intimaci¢n com deudor. Ese tr mite la gente que tiene problemas lo ha ido a hacer a Aguas de Balcarce, lo ha ido a hacer a la municipalidad, ha hablado con el Contador Zarini, y el Contador Zarini y la empresa, en vez de pasarlo a la cuenta real del usuario, ese cobro mal cobrado y mal pagado, lo que hace es mandarlo a hablar con el vecino con el cual coincida el n£mero de partida catastral pero no el nombre del usuario, y evidentemente de esa manera no se soluciona nada porque le crean otro problema m s al usuario, y aparte quieren usar al usuario como cobrador de la empresa y lo m s f cil, y es lo que nosotros est bamos pidiendo en ese punto, era que se le transfieran los fondos a la persona que pag¢ y aqu¡, en esta contestaci¢n, se habla de que individualmente el Concejo Deliberante trate de solucionar esos problemas, ‚sos u otros. Pero yo pregunto, si justamente ya est  evacuado todo eso como lo acabo de expresar, ¨Por qu‚ pedimos una Auditor¡a Contable y T‚cnica? Por ‚se tema y por el otro que es important¡simo, donde yo afirmo que hay doble facturaci¢n y puedo mostrar las pruebas. Con una Auditor¡a Contable y T‚cnica lo que se puede hacer saber es cu ntos casos de doble facturaci¢n hay y cu nta gente que puede haber pagado dos veces y no sabe, y les voy a explicar un caso de doble facturaci¢n, por ejemplo, una persona que le pusieron el medidor en octubre, le vino noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril con consumo c ero, esa persona pag¢ el consumo m¡nimo, o sea 22,50 metros c£bicos, cuando le hacen la factura, en vez de hacer la factura por todo lo que marca el medidor y dividirlo por todos los meses, hacen una factura, por ejemplo, con vencimiento en mayo donde le ponen todo lo que tiene el medidor en dos boletas gemelas con todo el consumo y ah¡ est  la doble facturaci¢n, porque si dividen por todos los meses con el m¡nimo que pag¢, ya ese usuario tiene paga el agua. Entonces, cuando presentamos este proyecto era justamente para tratar de detectar, clarificar y darle transparencia a este tema porque es la £nica forma, lo otro, nosotros no podemos estar solucion ndole el problema individualmente a la gente, esto tiene que ser una soluci¢n global, es una cosa transparente que la gente sepa lo que pag¢ y lo que va a pagar. A mi lo que me llama la atenci¢n es que el problema del agua es un problema grave por much¡simos motivos, pero ‚ste es un problema m s, porque vuelvo a insistir, yo no estoy diciendo me parece, estoy afirmando que hay doble facturaci¢n. Entonces cu l es el motivo para que el municipio en esta respuesta me hable de dirigirme a Zarini, cuando el Contador Zarini sabe muy bien de estos temas, porque los ha tratado y no les ha dado ninguna soluci¢n, tanto en el tema de la doble facturaci¢n como en el error de partida catastral, y qu‚ es lo que me llama la atenci¢n, el Departamento Ejecutivo en vez de ponerse en defensa de los ciudadanos de Balcarce, de los usuarios, aparecen en esta contestaci¢n como un socio de la empresa. Entonces c¢mo vamos a aceptar esta respuesta cuando por unanimidad, y creo que as¡ tiene que ser porque no estamos pidiendo ninguna cosa de otro mundo, de una auditor¡a. Y yo creo que en los momentos dif¡ciles que estamos viviendo, cuando la credibilidad de la sociedad es pr cticamente cero en los representantes del pueblo, estas cosas no ayudan a nada, al contrario, hacen solamente con mirar las encuestas que se est n dando en los £ltimos d¡as en los medios, nos tenemos que dar cuenta en qu‚ situaci¢n estamos todos los representantes del pueblo, no el oficialismo, porque la gente no separa oficialista o no oficialista, en una cosa tan transparente, tan limpia, tan sana, como es este proyecto de comunicaci¢n, de pedir una auditor¡a contable y t‚cnica. Es para m¡ vergonzoso como representante del pueblo, que no le puedan dar nada m s que una explicaci¢n a cualquier vecino de esta contestaci¢n que es un rechazo a los intereses de la comunidad. Y vuelvo a insistir, ¨a qui‚n representamos? Al pueblo de Balcarce que es el que nos ha votado o a una empresa que circunstancialmente por unos cuantos a¤os por desgracia est  en Balcarce. Pero encima de todo el malestar cuando tenemos la oportunidad de clarificar a trav‚s del proyecto que presentamos de una Auditoria Contable y T‚cnica, lo rechazamos. Yo lo que puedo decir es que rechazo con todas las fuerzas esta contestaci¢n, porque esta contestaci¢n parece que me le hubiera hecho la empresa Camuzzi y no el Departamento Ejecutivo, que es el representante legal del pueblo. Se¤ores, si seguimos con esta metodolog¡a de darle la espalda al pueblo no vamos a tener un 4% credibilidad, vamos a tener un 20% de gente en contra, y yo digo que con estas actitudes hace muy bi,en el pueblo en ponerse en contra de los representantes del pueblo, porque realmente, si estamos llegando al final del a¤o 2000 y la sociedad no puede saber lo que paga, yo creo que tenemos que pensar seriamente que cuando nos tratan de cualquier cosa la gente tiene raz¢n y lo m s lamentable es que no tenemos argumentos para decirles que no tienen raz¢n. Y otra de las cosas que me llama la atenci¢n y que creo que tambi‚n desvaloriza terriblemente el sistema democr tico y la credibilidad de los pol¡ticos, esta a ctitud que se ha vivido aqu¡ en el Concejo Deliberante por un simple comentario que no es tan simple porque afecta a la credibilidad y afecta a los bolsillos de los ciudadanos, tengamos que haber pasado a Cuarto Intermedio o dudar de darle la palabra, en este caso a la oposici¢n, para expresarse no solamente como representante del pueblo sino como vecinos que hacemos uso de esto, y tenemos tambi‚n el derecho a saber y de hablar de transparencia y claridad. Se¤ores si continuamos con esta tarea cuando la gente nos d‚ vuelta la cara o nos diga cualquier cosa, pensemos bien qu‚ es lo que hemos hecho para que la gente no nos trate de otra manera. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer lugar ante la manifestaci¢n que hizo el Concejal Gentile ante esta cuesti¢n reglamentaria de que esta respuesta deba pasar al Archivo, salvo que el Cuerpo decida otra cosa, quiero dejar sentado en nombre de mi bloque que esto nada cambia lo que ha sido la metodolog¡a normal de este Concejo, que es opinar sobre una respuesta del Departamento Ejecutivo. Este art¡culo del reglamento no quiere decir que uno no puede opinar, lo que dice es que si el Cuerpo considera que debe hacer alguna otra contrarespuesta a lo que conteste el Departamento Ejecutivo tiene que votarse por mayor¡a, pero nunca se le puede cortar la palabra a cualquier concejal, sea oficialista u opositor, ante una respuesta que puede ser del agrado de un Concejal o de todo el Cuerpo; y m s en este caso donde yo quisiera que los diecis‚is concejales opinaran sobre la respuesta del Departamento Ejecutivo, porque fue un proyecto que fue aprobado por unanimidad, que no ped¡a otra cosa, ped¡a una auditor¡a a la empresa, y una auditor¡a no es ni m s ni menos que un an lisis del manejo de la empresa frente a los vecinos si est  siendo el correcto, fundamentado en la presentaci¢n de casos que nos ofrecimos como parte de esa prueba para ofrecerla al Ejecutivo en esta auditor¡a. Por eso el primer rechazo de este Bloque es al aspecto donde nos env¡a pr cticamente a hablar con el Coordinador de Concesiones cuando ya lo hemos hecho infinidad de veces y cuando lo que est  pidiendo el Concejo es otra cosa, no es una charla con el Contador Zarini sino es que el Ejecutivo realice una auditor¡a de la empresa para ver si los casos que se han planteado como irregularidades son o no son tal cual han sido planteados. En segundo lugar no aceptamos como Bloque que se diga que los problemas de facturaci¢n se pueden deber a que hay un problema de catastro parcelario que es culpa de la Municipalidad, porque es el catastro que le entreg¢ a la empresa. M s all  de esta cuesti¢n la que est  cobrando es la empresa y la que tiene que tener el catastro al d¡a y saber si la partida es mi domicilio o no es mi domicilio, es la empresa, no es la Municipalidad, y si la empresa me manda una factura a mi nombre con una parcela que no es la m¡a y yo por error la pago, lo que tiene que hacer es acreditarme el importe en mi cuenta y no mandarme, como fue el caso de estos vecinos que les ocurri¢ este hecho, a que le cobren al real titular de esa parcela lo que ellos hab¡an pagado de buena fe equivocadamente como si fuera su boleta. Estas cuestiones merecen auditor¡a, no se puede analizar tan ligeramente como lo hace el Ejecutivo la respuesta de esta comunicaci¢n. En tercer lugar, no aceptamos a que se haga referencia a que el problema de catastro es porque est  incompleto este tema del Sistema Bonaerense de Informaci¢n Territorial. Desde el a¤o 92 que venimos escuchando que a ra¡z de la aplicaci¢n de este convenio, Balcarce iba a lograr un aumento en la coparticipaci¢n porque iban a aparecer parcelas que no estaban registradas y que por lo tanto no estaban pagando sus impuestos. Hace cuatro a¤os que andamos dando vueltas con este tema y ahora nos venimos a enterar que a£n hoy este trabajo est  incompleto. Yo creo que esto es una falta grave del Departamento Ejecutivo que est  Perjudicando a toda la comunidad de Balcarce como contribuyente. Y en cuarto lugar, yo digo que el tema del agua no es un tema menor y como bien se dijo aqu¡, si en este Concejo Deliberante, que es la casa del pueblo, que es la caja de resonancia de las opiniones de la comunidad, no podemos discutir y no podemos resolver para todos los vecinos y no para alg£n vecino en particular los problemas que est  teniendo con la Empresa Aguas de Balcarce, yo me pregunto ¨d¢nde se va a resolver? Y en cuarto lugar, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si nosotros aceptamos, porque legalmente corresponde que el Tribunal de Cuentas nos revise las cuentas municipales todos los a¤os e inclusive en muchos casos Intendentes y otros funcionarios municipales han tenido que pagar por errores cometidos en la ejecuci¢n del Presupuesto Municipal y en la Rendici¢n de las Cuentas, c¢mo no va a aceptar el Departamento Ejecutivo el mismo tratamiento para una empresa que se ha llevado uno de los servicios m s esenciales que tiene esta comunidad. Lo que tenia que haber hecho el Departamento Ejecutivo y que nos caus¢ la mayor sorpresa y desagrado con esta respuesta a la comunicaci¢n, era r pidamente aceptar la auditor¡a porque si esto no es as¡ nos queda la duda de los motivos de porqu‚ no se acepta esta auditor¡a. Si esto es tan transparente en el funcionamiento de esta empresa y c¢mo est  cobrando, porqu‚ no podemos acceder al an lisis de sus cuentas, o no ser  que all¡ nos daremos cuenta que todas las cuestiones que hemos manifestado como irregularidades desde el comienzo de esta privatizaci¢n por parte de este Bloque de Concejales tienen raz¢n. Es decir, se cobraron intereses en exceso, hay casos de doble facturaci¢n, hay facturaci¢n en exceso, hay vecinos que le cobran por una parcela y les corresponde otra, en fin, todas las cosas que hemos planteado desde el inicio de esta concesi¢n. Por lo tanto, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, nuestro Bloque m s all  de que reglamentarlamente esto tenga que pasar al Archivo, nuestro Bloque quiere expresar el desagrado y el rechazo a esta respuesta de la comunicaci¢n porque estamos absolutamente convencidos de que el Departamento Ejecutivo no ha estado a la altura de las circunstancias con sus respuestas, ni siquiera ha obrado con la transparencia que tiene que obrar porque lo que aqu¡ corresponde es que esto se investigue y despu‚s se diga si la empresa realmente est  haciendo las cosas bien o no. Nada m s". Concejal Moreira: Se¤or Presidente, muchas gracias, yo me quer¡a referir a dos puntos con respecto a la contestaci¢n por parte del Departamento Ejecutivo a este proyecto de Comunicaci¢n presentado. Primero, que no es un simple comentario como se manifest¢ anteriormente, sino que esto surge de un proyecto de comunicaci¢n presentado oportunamente en la Sesi¢n anterior. Nuestro Bloque considera que esta respuesta y lo dejar ver, que el Departamento Ejecutivo ha manifestado con total honestidad a la repuesta a lo planteado en este proyecto de Comunicaci¢n y en el segundo p rrafo que ha sido le¡do por Secretaria, donde habla de la informaci¢n catastral, que est  en una segunda etapa para ser finalizada su actualizaci¢n por parte de Provincia, que a£n no estaba totalmente terminado. Entonces, ah¡ yo creo que hay que dejar en claro la honestidad que aqu¡ se elabora una respuesta. Despu‚s que no se habla de una soluci¢n individual por parte del Honorable Concejo Deliberante ante este tipo de problemas sino que habla de individualizar esos casos, llevarlos, y de hecho nos consta a muchos de nosotros de que el Departamento Ejecutivo tiene la suficiente sens ibilidad y de hecho los problemas que la gente va planteando al respecto a este tipo de cosas se han ido solucionando en las  reas correspondientes. Yo quer¡a manifestar esos dos puntos, uno dejar, y yo creo que se manifestado en esta contestaci¢n con total honestidad, c¢mo se han ido sucediendo los hechos y dejar constancia como lo deja esta contestaci¢n de que se vayan solucionando los temas en el  mbito municipal a medida que esos usuarios vayan planteando sus inquietudes, como lo dice el texto en forma, valga la redundancia, en forma textual, y que adem s manifiesta que s¡, que realmente no hay una actualizaci¢n definitiva de la parte catastral y que falta la segunda etapa. Entonces a medida que eso se vaya presentando y los problemas vayan surgiendo, yo creo que existe la sensibilidad y reitero nuevamente, de que nos consta muchos de los casos que han sido presentados, se les han ido solucionando los problemas. Nada n s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, habiendo escuchado a la Concejal preopinante yo puedo manifestar con conocimiento de causa que el famoso tema del convenio del Sistema Bonaerense de Informaci¢n Territorial, me consta cuando dijo el Concejal Stoppani del tiempo que lleva esto en danza, no s¢lo por haber visto una partida asignada en el recurso del presupuesto en el orden de los $ 300.000.-, porque en Balcarce se iban a detectar 600.000 metros cuadrados de superficie en terrenos bald¡os y que la Provincia iba a coparticipar el 0,50 por metro; que hoy a agosto del 96, todav¡a el Departamento Ejecutivo siga sosteniendo que este convenio sigue latente, me parece que si yo hubiese sido el Departamento Ejecutivo ni siquiera hubiera hecho menci¢n a eso, pero bueno, es uno de los pocos aspectos que tienen de donde defender lo indefendible. Como conclusi¢n a esta respuesta del Departamento Ejecutivo yo digo dos puntos, tiene soberbia y tiene ridiculez. La soberbia est  dada en un parrafito que dice en otro orden de cosas: "entendemos ser¡a conveniente tener en claro que lo realizado para con Aguas de Balcarce es una concesi¢n y no una privatizaci¢n como menciona la Comunicaci¢n en su Art¡culo 1§". Esto denuncia claramente la soberbia permanente de este Departamento Ejecutivo porque hace constar como si no conoci‚ramos, por un error de tipeo simplemente, que no conoci‚ramos que es una concesi¢n y no una privatizaci¢n. Soberbia, primer punto. Segundo punto, la ridiculez. Nos pide al Honorable Concejo Deliberante individualizar los casos a los fines de ser analizados en forma particular, esto es absolutamente rid¡culo. Mi conclusi¢n Se¤or Presidente es rechazar en todos los t‚rminos esta nota del Departamento Ejecutivo y catalogarla de soberbia y de rid¡cula. Nada m s"'. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, primero de todo quer¡a manifestar en cuanto a lo que se dijo aqu¡ de c¢mo dimos o no dimos la palabra a la bancada opositora. Si no le damos la palabra nos tildan de soberbios, como dijo el Concejal Bonari, nos tildan de antidemocr ticos como ya lo han dicho varias veces, y si la damos tambi‚n est  mal porque no es nuestra obligaci¢n d rsela. Es decir que realmente no se sabe interpretar cu l es la actitud que hay que tomar ante la bancada radical. Esta bancada del Partido Justicialista est  totalmente consustanciada, est  totalmente convencida que el trabajo y de la manera que se ha venido manejando este tema con la empresa Aguas de Balcarce ha sido muy transparente, ha sido m s que nada interesante en el sentido de que se ha tratado de ir solucionando los problemas que se han venido sucediendo, que constantemente hay reuniones de la empresa con los integrantes del Departamento Ejecutivo que est n a cargo de este tema para resolver justamente en forma global, como dijo el Concejal Viglianchino, este tipo de inconvenientes. M s all  de que el Departamento Ejecutivo tenga estas reuniones casi diarias con la empresa Aguas de Balcarce para que este tema alcance un funcionamiento ideal, yo creo que es la obligaci¢n de todo gobernante, ya sea del Ejecutivo o del Legislativo, de atender y de resolver problemas individuales o denuncias que pueden llegar a manos, en este caso de los Concejales. Creo que ‚sa es una actitud positiva, recibir una denuncia de sobrefacturaci¢n o una denuncia de cualquier tipo y tratar de agotar los medios para resolverla, eso es lo que nos diferencia del Bloque opositor, fundamentalmente que nosotros salimos a resolverle los problemas a la gente, tanto del Ejecutivo como este Bloque de Concejales, y que la oposici¢n, y perd¢nenme que ya est  gastado el dicho, sale a hacer pirotecnia period¡stica cuando se le ocurre y cuando tiene ganas con los temas que creen m s convenientes en su momento para buscar desprestigio, para buscar que este Departamento Ejecutivo que se ha siempre caracterizado por su sensibilidad de la gente, pueda aparecer como que es socio de la empresa. Esa es la ridiculez, no la que manifest¢ el Concejal Bonari, la ridiculez es tratar de abrochar a un gobierno como este gobierno Justicialista de Jos‚ Luis P‚rez con la empresa Aguas de Balcarce, eso es lo que nos duele a nosotros los Justicialistas. Que se traten los temas y que se debatan los temas me parece bien, pero que se quiera llegar a la gente tratando de inculcar que no nos preocupa la comunidad y que somos socios de la empresa Aguas de Balcarce, ‚se es un acto de soberbia, es decir que la ridiculez y la soberbia en este caso es un bumerang a los dichos del Concejal Bonari. Nosotros como dije anteriormente estamos para resolver los problemas de la gente, el Departamento Ejecutivo est  trabajando arduamente para terminar de una vez de confeccionar un padr¢n de gente careciente que no puede agua, se est  logrando y cada vez se avanza m s en este tema, es decir, que ordenar la situaci¢n es prioridad para el Departamento Ejecutivo. Es decir m s del 54 o 56%, si mal no recuerdo de la comunidad, no nos ha dado la espalda como se dijo, gracias a Dios. Tambi‚n diariamente nosotros tenemos trato con todo tipo de gente, gente pudiente o gente carenciada, gente que uno visita diariamente dada a la actividad pol¡tica que desarrollamos y no creo, por lo menos en este  mbito comunal del desprestigio que aqu¡ se mencion¢. Por lo menos y, vuelvo a repetir, gracias a Dios eso no sucede con nosotros y prueba fiel es como dije anteriormente que la gente hasta hoy no nos ha dado la espalda. Se¤or Presidente, yo en nombre del Bloque, en nombre tambi‚n me animo a decir, del Departamento Ejecutivo, creo que esto de hablar que no hay transparencia es una falta de respeto, es un gobierno que ha trabajado, trabaja y trabajar  para el bien del bienestar de la comunidad, por eso creemos valga la redundancia y valga el repetir esta palabra, en la transparencia y en la efectiva y en lo ver¡dica de esta contestaci¢n que ha enviado el Departamento Ejecutivo, a la cual nuestro Bloque adhiere en forma completa. Muchas gracias". Presidente Erreguerena: "Concejal Viglianchino, le voy a pedir que me disculpe pero ya usted dio su opini¢n, le permit¡ adem s reiterar conceptos que cuando usted fundament¢ este proyecto de comunicaci¢n fue reiterativo. Se lo permit¡ hacer en aras de la convivencia, en aras del di logo entre los Bloques, de contestar esta pregunta, as¡ que disc£lpeme, no voy a dar la palabra porque creo que qued¢ clara en el recinto, as¡ que disc£lpeme, no le voy a dar la palabra. No, yo le di lugar a dar la opini¢n, as¡ que usted por lo menos p¢ngase en mi lugar si he sido flexible en este sentido de que usted reiterara conceptos de la Sesi¢n anterior. Por lo menos resp‚teme y perm¡tame que en este caso no le de la palabra. Es un caso resuelto, no le doy la palabra Concejal". Seguidamente se dispone la consideraci¢n del asunto 4§. Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, yo quisiera que adem s de la contestaci¢n que he recibido del Departamento Ejecutivo, de ser posible que se me enviara, se nos enviara al Bloque, la n¢mina y el porcentaje de la cantidad de empleados que tienen con distintas discapacidades porque no me queda claro cu ntos son y si realmente est  cubierto el 4% previsto por la Ley. Nada m s". Presidente Erreguerena: "Bien, yo la invito a que realice otro proyecto solicitando al Ejecutivo m s claramente y m s puntualmente los conceptos que usted ha vertido". Seguidamente se dispone un nimemente el tratamiento sobre tablas de los asuntos 5§, 6§, 7§ y 8§. Se considera el asunto 5§. Solicita el Presidente Erreguerena al Vicepresidente I Garrido, que ocupe la Presidencia. As¡ se procede. Ubicado en su banca dice el Concejal Erreguerena: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este tema que obviamente tal cual se presenta en los considerandos del proyecto y sin duda quienes conocen el tema de cerca no es nada nuevo, pero el hecho de no ser nada nuevo no implica que no tengamos el compromiso pol¡tico y social de manifestarlo tal cual se presenta y fundamentalmente hacerlo conocer a la comunidad, sobre todo aquella que de alguna manera puede ser afectada o se ha visto afectada por el problema de las derivaciones de los Hospitales de nuestras comunidades a los Hospitales Interzonales de Mar del Plata. Es bueno recordar que de acuerdo a un convenio el 50% de las camas disponibles en el Materno y en el Interzonal de Mar del Plata son para la poblaci¢n de General Pueyrred¢n y el 50% restante para las derivaciones de las comunidades del interior, que llamamos interior a aquellas comunas, excluida Mar del Plata, comunas de la Zona Sanitaria VIII, y precisamente en una reuni¢n de la regional de salud de Zona Sanitaria VIII, en la cual particip‚ en representaci¢n del Departamento Ejecutivo, pudimos y pude comprobar cual era la situaci¢n que se estaba planteando y sobre todo en estos £ltimos tiempos, que un recrudecimiento de distinto tipo de enfermedades, respecto a que estaba ocurriendo con las derivaciones de nuestra comuna. Y lamentablemente est n ocurriendo casos, como fu‚ planteado en este proyecto de comunicaci¢n, que las camas disponibles para las derivaciones en el Hospital Interzonal y Materno, alrededor de un 95% estaban ocupados con gente de distintas patolog¡as, sobre todo de media y baja patolog¡a, por gente de la comunidad de Mar del Plata, y entonces obviamente cuando se trasladaba o se hac¡a una derivaci¢n de las comunas del interior de la Zona Sanitaria VIII a veces no se los atend¡a, a veces se los rechazaba o a veces se los derivaba a zonas m s alejadas, como por ejemplo La Plata, Buenos Aires o Bah¡a Blanca. Y sin duda alguna es muy f cil entender la problem tica que eso ocasiona para el paciente, para el que deriva, para el m‚dico que deriva y su responsabilidad y tambi‚n para el familiar del paciente, porque sin duda no es lo mismo sesenta o setenta kil¢metros, que quinientos o cuatrocientos cincuenta kil¢metros para el paciente por un lado, para la familia tambi‚n, b sicamente por el problema del alejamiento de su lugar de vivienda. Y para avalar un poco esta informaci¢n que uno puede ocurr¡rsele antojadiza, m s all  de que sobran razones para explicar y buscar los fundamentos de esto, yo me tom‚ el trabajo de buscar alg£n tipo de informaci¢n sobre todo en la capacidad de internaci¢n que tenemos con los Hospitales Materno e Interzonal de Mar del Plata. Voy a tratar de ser sint‚tico y ser gr fico a su vez a pesar de hablar sobre n£meros. Estuvimos en estos Hospitales, alrededor de 290 camas para internaci¢n, esas 290 camas multiplicadas por los 365 d¡as del a¤o, estamos hablando de 105.000 camas al a¤o que divi dido dos por aquel convenio que dijimos del 50% que nos corresponde a las comunas del interior ser¡an alrededor de 52.500 d¡as cama para derivaciones de las comunas del interior de la Zona Sanitaria VIII. Tambi‚n, y ‚ste es un dato concreto, semestralmente se est n derivando alrededor de 360 pacientes, 360 pacientes con distintas patolog¡as al Hospital Materno y al Hospital Interzonal. Esas 360 patolog¡as que en promedio, ‚stos son los datos de especialistas en la materia, no son datos m¡os, promedio de internaci¢n, estamos hablando semestralmente de 2.500 d¡as de internaci¢n y obviamente lo multiplicamos por 2 y nos da unas 5.000 internaciones al a¤o, y eso representa solamente un 4% de d¡as de internaci¢n que demandan las comunas del interior de la Zona Sanitaria VIII. Si este dato, si esta peque¤a demanda, en definitiva cuando se llega con los derivados con las distintas patolog¡as, generalmente patolog¡as de mediana a alta complejidad son rechazados o no son tratados convenientemente o son derivados a otros Hospitales, realmente no se puede entender, no se entender como no se cumple o como hay alguien que no cumple con la mitad del convenio del acuerdo firmado. Entonces hace muy pocos d¡as, insisto, me quiero respaldar y me respaldo en informaciones de t‚cnicos en la materia porque evidentemente es la mejor manera de avalar lo que uno est  diciendo, hace muy pocos d¡as, escasamente un mes, hay un informe del Colegio M‚dico de General Pueyrued¢n donde hace un estudio de situaci¢n de la problem tica de salud de la Zona Sanitaria VIII. Es un informe bastante completo pero que de alguna manera pinta algunas realidades que evidentemente todos conocemos y algunas realidades que nos hacen entender por qu‚ esta situaci¢n de los problemas con la derivaci¢n de estos pacientes. En primer lugar dice bien claro que hay una mayor demanda de la utilizaci¢n de los Hospitales P£blicos, de la prestaci¢n de los Hospitales P£blicos por las distintas situaciones, fundamentalmente de la situaci¢n que cada vez hay m s gente con problemas de ocupaci¢n, problemas econ¢micos que evidentemente no pueden pagar su asistencia y eso evidentemente hace que haya una demanda del Hospital y es una realidad, eso no se puede desconocer, y eso est  ocurriendo tambi‚n en el Hospital de nuestra comunidad. Pero tambi‚n cuando hablo de la realidad de los Hospitales Interzonales que dice que hist¢ricamente no ha aumentado el n£mero de camas, es m s ha bajado quiz s un poco, pero aparejado eso a la mayor demanda que dec¡a hoy, de la asistencia a los Hospitales P£blicas o de la salud p£blica, tambi‚n existe un mayor crecimiento demogr fico de General Pueyured¢n. Adem s a eso hay que sumarle la aparici¢n de nuevas patolog¡as de enfermedades que evidentemente han generado una mayor demanda de tratamiento de alta complejidad, entonces hace que las prestaciones del servicio del Hospital Interzonal y el Materno se vean desbordadas, y se vean desbordadas, insisto, por la gente de General Pueyrred¢n. Por otro lado se ejemplifica con otros da-tos que tambi‚n son precisos y hace conocer la realidad en el caso del Materno, est  ocurriendo que el Materno tiene una capacidad de 90 camas para internaci¢n para problemas de alta complejidad y ha tenido no hace mucho tiempo, ha tomado 140 pacientes con todo eso que ello implica, pero adem s este tema se ha agravado porque al no existir, y eso es uno de problemas b sicos que est  generando este -tipo de inconvenientes, al no existir atenci¢n primaria en la salud de General Pueyrred¢n o no existir en la forma conveniente, hace que haya una mayor demanda de los Hospitales Interzonal y Materno. Y en el caso concreto del Hospital Materno, con respecto al a¤o pasado ha crecido en las derivaciones de problemas de alta complejidad, sobre todo en ni¤os, de un 11%, cuesti¢n hecha porque los tratamient os de los problemas de los casos agudos que se tratan o se pueden tratar en las Salas Perif‚ricas no son tratados convenientemente y entonces posteriormente se transforman en patolog¡as cr¢nicas que s¡ necesitan invariablemente de internaci¢n en Hospitales de alta complejidad. Entonces todo eso est  generando y genera permanentemente una problem tica que se ve perjudicado fundamentalmente, insisto, las comunas del interior que tienen esa problem tica y que no es nada nuevo, y que se ha dicho y se ha publicado no hace mucho tiempo de un m‚dico de Balcarce, un problema puntual de una derivaci¢n que tuvo que hacer y que el problema, insisto, no es para el paciente sino para la familia. Y para ir cerrando este caso, para graficar tambi‚n qu‚ ocurre con el Materno, cu l es el nivel de atenci¢n en el Materno Infantil de Mar del Plata, solamente podemos decir que en la Guardia de Emergencia del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata se atienden 450 consultas diarias y en consultorios externos 350 consultas diarias, y en general problemas de baja o mediana complejidad, que perfectamente se pod¡an haber atendido en las Salas Perif‚ricas donde tiene un grupo de dos m‚dicos cl¡nicos, pediatras y enfermeros. Entonces sin ning£n tipo, insisto, esto no es nada nuevo y no ponerlo como se quiere en algunos medios, poner el tema en una politizaci¢n y politizaci¢n partidaria sobre este tema, sobre un reclamo de General Pueyrred¢n, solamente a General Pueyrred¢n se le est  pidiendo que cumpla con el compromiso de dejar libre el 50% de las camas disponibles para la derivaci¢n de las comunas del interior de Zona Sanitaria VIII, y eso lo dicen los medios, lo dicen los Colegios M‚dicos de Mar del Plata, lo dice la gente que sabe. Ser¡a importante, ser¡a un paliativo importante, el mejorar fundamentalmente la atenci¢n primaria de la salud, porque adem s hay una especie de inequidad fundamental en lo que es la decisi¢n pol¡tica del tratamiento primario de la salud de estos Municipios, de las comunas del interior, est n acordando para la atenci¢n de la salud entre 25 al 40% de su presupuesto y General Pueyrred¢n est  d ndole a la atenci¢n de salud el 5% de su presupuesto. Evidentemente hay una inequidad y hay un desequilibrio que sin duda alguna es necesario de una vez por todas manifestarlo porque la gente lo sufre, nuestra gente es la que lo sufre, nuestra gente es la que tiene este problema, porque de alguna manera como dice este documento las comunas del interior de la Zona Sanitaria VIII estamos subsidiando la atenci¢n de la salud a General Pueyrred¢n. Y quiero agregar algo m s, en esta reuni¢n de la Regional realizada en Zona Sanitaria VIII de Mar del Plata, quien est  a cargo de la problem tica de la salud de Mar del Plata, el Doctor Funes, acord¢ y realmente estuvo de acuerdo con nosotros que hay una problem tica y que existe una problem tica y que ellos son conscientes de que existe esta problem tica, y adem s dijo bien claro que en el corto plazo no hab¡a una pol¡tica por parte de las autoridades de General Pueyrred¢n de resolver en el corto plazo este problema. Evidentemente ellos est n teniendo otras prioridades pero qued¢ marcado a trav‚s de este documento, que nosotros le decimos claramente que no vemos como equitativa la manera de subsidiar con nuestro presupuesto, con el fondo provincial que corresponde para la atenci¢n de Hospitales Interzonales, dec¡a con parte de nuestro presupuesto para la atenci¢n y sobre todo para subsidiar a gente que sin duda alguna tiene problem tica, pero no es nuestra obligaci¢n subsidiar esa atenci¢n. Por eso en definitiva, inclusive tenga m s informaci¢n, muchos m s datos, pero creo as¡ que estos n£meros, esta informaci¢n, la tenemos que suministrar a la gente, porque la gente no le reclama a General Pueyrred¢n cuando hay un problem a de derivaci¢n, nos reclama a nosotros, le reclama al m‚dico de turno, a quien lo deriva, le reclama al municipio de donde lo derivaron y le reclama a quien tenga que ver en la problem tica de salud y a veces no conocen estas instancias. Por eso es que resolvimos en el Bloque Justicialista poner a consideraci¢n de este Cuerpo esta problem tica, para que inclusive si se aprueban en este recinto, sea transmitida a las autoridades provinciales de salud y sean transmitidas tambi‚n a trav‚s de los Municipios, de los Concejos Deliberantes, sea informada y transmitida a la comunidad, insisto, para que todos sepan qu‚ es lo que est  ocurriendo y s¢lo fundamentalmente para que entre todos, incluido General Pueyrred¢n, busquemos una soluci¢n. Y finalmente queremos decir, para desautorizar de alguna manera aquello que dicen que esto es una cuesti¢n pol¡tica, ayer precisamente en un programa televisivo el Intendente de General Alvarado concord¢ plenamente con esta posici¢n de las comunas de la Zona Sanitaria VIII, concretamente diciendo que el problema de estas comunas es un problema com£n para todas. General Alvarado tiene la misma problem tica, lo mismo hace una semana se manifiesta en Lober¡a que es la misma problem tica, entonces hay que desestimar y hay que tratar estos temas con la altura suficiente pol¡tica si, pero pol¡tica sanitaria. Esto ac  fundamentalmente hay que tratar y hay que solucionar los problemas de la gente, que es nuestro compromiso y en funci¢n de eso y de este compromiso es que informamos a la poblaci¢n a trav‚s de este proyecto de resoluci¢n. Por eso Se¤or Presidente, disculp ndome haberme extendido demasiado, cre¡ oportuno que este tema era necesario ampliarlo, pido a este Honorable Cuerpo que se expida favorablemente con respecto a este proyecto de Resoluci¢n". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, por m s que se diga lo contrario, este proyecto tiene dos partes, tiene la parte pol¡tica y tiene la parte t‚cnica. Es cierto lo que est  pasando, pero tambi‚n no deja de ser menos cierto que este problema es mucho m s profundo que lo que se quiere presentar aqu¡ como que el problema de la salud en la Zona Sanitaria VIII es los Hospitales de Mar del Plata, porque realmente yo escucho hablar de la prevenci¢n de la salud en estas ciudades como si todo estuviera ¢ptimo, diez puntos, y todos sabemos que no es as¡, pero tambi‚n sabemos que el problema no es Mar del Plata ni Balcarce ya, sino que es toda la Provincia y es todo el Pa¡s, porque es mucho m s problema, el problema es mucho m s grande a ra¡z de todas las carencias que est  pasando la ciudadan¡a y evidentemente me llama poderosamente la atenci¢n, y si esto no es pol¡tica qu‚ es, que justamente esto sea una movida principalmente de los Intendentes Justicialistas a seis meses de haber entrado el Intendente Radical en Mar del Plata, y mientras estuvo anteriormente un Intendente Peronista y mientras nosotros vemos que se toman las cosas, es cierto puntualmente lo que pasa, pero tambi‚n hay muchas otras cosas que son ciertas y que le pasan a Mar del Plata, como toda la gente que recibe de todas las ciudades en la cual hoy apuntan todos los ca¤ones hacia Mar del Plata y lo que habr¡a que apuntar los ca¤ones es que el Gobierno Nacional, como el Gobierno Provincial, le dediquen mucho m s inter‚s a la salud y a la prevenci¢n de la salud. Y ac  se opina de Mar del Plata, que es lo que tiene que hacer Mar del Plata como si en las ciudades que est n opinando no tuvi‚semos problemas y tuvi‚semos todo arreglado y todo estuviera okey, b rbaro. Y yo he hablado con el Director del Hospital la semana pasado y por temas que estamos tratando que hacen a la salud, como estad¡stica de tanta desnutrici¢n infantil, mortalidad infantil, hepatitis, y el Director del Hospital me ha dicho que no tiene nada. Entonces yo pregunto una cosa, es cierto lo que est  pasando en Mar del Plata pero tambi‚n es cierto todos los problemas que tenemos en la zona y que tenemos en Balcarce, porque c¢mo puede ser que el Director del Hospital me diga que no tiene nada, ninguna estad¡stica de nada, cu l es el trabajo en conjunto que se hace en la Subsecretar¡a de salud y el Hospital, cuando el Hospital tendr¡a que ser la columna, es la columna vertebral de la salud. Entonces yo creo que el tema es mucho m s profundo que hacer aparecer como que Mar del Plata podr¡a hacer muchas cosas y no las hace, y no nos olvidemos que Mar del Plata se ha hecho cargo de no s‚ cu ntas escuelas que no se ha hecho cargo el gobierno y que tiene que invertir en salud. Tambi‚n hay que ponerlo a eso y no nos olvidemos que hace seis meses que hay un Intendente Radical y ahora aparece que apuntamos todos los ca¤ones hacia el Intendente de Mar del Plata y nos olvidamos de todos los paros y todas laE manifestaciones que est  habiendo en el Gran Buenos Aires, con los m‚dicos, con los Hospitales y con los Hospitales c scara, de pol¡tica demag¢gica que est  el Hospital y adentro no hay nada, y resulta que yo no he visto en esta movida, principalmente Justicialista, ahora como s¡ esto no hubiera habido problemas en el a¤o 95, en el 94, en el 93, como si no hubiera habido problemas, y resulta que cuando todos esos doctores que manifestaban y siguen manifestando en las calles del Gran Aires por la problem tica de salud, yo no he visto a ‚stos que afirman hoy adherirse a esas manifestaciones, porque tambi‚n hacen a toda la complementaci¢n de lo que es tratar la salud de la Provincia y en el Pa¡s. Entonces, esta movida a mi entender tiene dos partes, la pol¡tica y la t‚cnica, pero como hay un Intendente que no es del palo es importante darle una fuerza pol¡tica como si la iresponsabil¡dad de toda la salud de la Provincia de Buenos Aires y de la Zona Sanitaria VIII principalmente, fuera del Intendente que fue elegido hace seis meses en Mar del Plata, y a la vez los he escuchado a algunos otros planteando de alguna manera, como es algo tan caro a los sentimientos de la gente, plantearlo de alguna manera como que a Mar del Plata no les interesa la salud de ninguna ¡ndole. Yo tambi‚n he escuchado al Intendente donde ha dicho que el principal problema en poco tiempo m s ser  del otro a¤o, porque no es f cil, van a reducir las Salas Perif‚ricas, van a poner menos, pero van a hacerse cargo en principio de la atenci¢n primaria de la salud. Entonces esta movida que yo la veo por televisi¢n y adem s y algunos con los tapones de punta, con intenciones pol¡ticas, no veo apuntar al Gobernador, al Presidente Menem o al Gobernador Duhalde, no, vamos a apuntarle, porque el problema es Aprile que asumi¢ hace seis meses. Entonces las cosas, y yo digo que es cierto que la salud hay que hacerla con seriedad, pero hay que hacerla con seriedad porque cuando se plantea qu‚ tiene que hacer Mar del Plata, ver qu‚ hacemos nosotros en la ciudad de Balcarce por la salud, y vuelvo a insistir, yo escucho ac  cuando uno pregunta algo sobre salud, enseguida se sale con los tapones de punta como que est  todo bien, pero las cosas escritas, las estad¡sticas, como tienen que estar, si se han hecho, si hay rastrilleo, si se hacen con los que van a atenderse y con los que no van a atenderse, de eso no tenemos nada. Entonces es cierto el problema, pero tambi‚n no deja de ser medio cierto que de esto hay dos cosas, la parte t‚cnica y la movida pol¡tica, y yo creo que cuando se apunta tenemos que apuntarle a todo el Pa¡s, si le queremos apuntar a Mar del Plata pero apunt‚mosle a la Gobernaci¢n y apunt‚mosle al Presidente de la Naci¢n, o entonces yo estoy mirando canales de televisi¢n que no los ve nadie, ser  s¢lo para mi casa, porque prendo el televisor y en todos lados los m‚dicos en vez de atender a los pacientes andan con pancartas haciendo manifesta ciones en las calles. Entonces no queramos decir que esto no tiene dos partes, la pol¡tica y la t‚cnica, porque si decimos eso evidentemente ya estamos partiendo mal, porque parece que todos los problemas de la Zona Sanitaria VIII, evidentemente por lo que escucho y principalmente los Intendentes Justicialistas, empez¢ a partir de que asumi¢ el Intendente Radical Aprile, vinieron todos los problemas a la Zona Sanitaria VIII. Yo quisiera que este proyecto fuera mucho m s amplio y abarcara la problem tica de la salud en todo el Pa¡s y no queremos poner los ca¤ones contra un Intendente porque no es del palo. Nada m s". Presidente Garrido: "Antes de darle la palabra al Concejal Stoppani que ya la ten¡a pedida quisiera pedirle autorizaci¢n al Cuerpo para hacer un peque¤o comentario con respecto a este tema. Yo creo Concejal Viglianchino que usted se ha olvidado de apuntar que dentro de este reclamo no hay solamente comunas gobernadas por Justicialistas, se est  haciendo un reclamo a un problema de tipo estructural, de mucho tiempo, de muchos a¤os y lo est n haciendo comunas como General Alvarado que est  gobernada por la Uni¢n C¡vica Radical. As¡ que yo creo que queda un poco desvirtuado el tema de la apuntada pol¡tica. Ahora s¡ Concejal Stoppani, tiene la palabra". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, quiero manifestar que desde todo punto de vista este proyecto que es el aval a un documento firmado el 5 de agosto de 1996, en Mar del Plata, nos parece de una gran hipocres¡a y nos parece de una gran injusticia para con nuestros hermanos marplatenses y nos parece que quienes lo firman a este proyecto, quienes lo impulsan, hubieran nacido hoy de un repollo. ¨P(Dr qu‚ es de una gran hipocres¡a pol¡tica? Porque est documento que carga la romana sobre los problemas de los Hospitales Regionales y el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, esta firmado por representantes de Ayacucho, Balcarce, Mar Chiquita, Necochea, San Cayetano, Lavalle y Pinamar, y yo pregunto a qu‚ partido representan o con qu‚ partidos tienen afinidad con qu‚ partidos pol¡ticos, los representantes pol¡ticos de estas comunas, no lo firma ning£n representante de General Alvarado, de Madariaga y tampoco el de Tandil, que se dice Justicialista y que no s‚ si no lo quiso firmar o no concurri¢ a esta reuni¢n. ¨ Y por qu‚ digo que es de una gran hipocres¡a? Porque se pretende hacer cargar sobre el gobierno municipal de Mar del Plata la responsabilidad de que la confluencia de habitantes de Mar del Plata a los Hospitales Interzonales y Materno Infantil, hacen que estos Hospitales no tengan las reservas de camas disponibles para los traslados de pacientes del resto de la regi¢n sanitaria. ¨Y por qu‚ es de una gran hipocres¡a? Porque en primer lugar, constitucionalmente de acuerdo a la Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires, sancionada en el a¤o 94, impulsada por el oficialismo, en su Articulo 36§, inciso 8§, dice al garantizar los derechos sociales de los bonaerenses y que al garantizar el derecho a la salud que "la Provincia garantiza a los habitantes del derecho de la salud, que sostiene el Hospital P£blico y gratuito en general, que el medicamento integra el derecho a la salud y que la Provincia a los fines de su seguridad eficaz y de su disponibilidad asegura la participaci¢n, la distribuci¢n y el acceso a profesionales competentes al proceso de producci¢n y comercializaci¢n". El derecho a la salud, seg£n nuestra Constituci¢n Provincial, es un derecho que debe garantizar la Provincia. ¨Y por qu‚ digo tambi‚n que hay gente que ha nacido de un repollo? Porque si los Hospitales Materno Infantil y Regional hoy est n al borde del colapso, como lo han manifestado con fecha 21 de agosto representantes de los profesionales, los t‚cnicos y los empleados que trabajando en los mismos, por falta de pr esupuesto y ampliaciones edilicias, es el Gobierno Provincial el que tiene la primera responsabilidad en los Hospitales que est n en su ¢rbita y no las comunas. La comuna de Mar del Plata le ha sacado un peso a la Provincia al sostener con casi un 30% de su presupuesto un sistema educativo municipal que si no tendr¡a que ser asumido por la Provincia y que significa que muchos chicos marplatenses tengan educaci¢n porque la Municipalidad encar¢ con valent¡a y decisi¢n hist¢ricamente, desde las ‚pocas de gobiernos socialistas en Mar del Plata el sostenimiento del sistema educativo. Yo me pregunto porqu‚ no reconocen ac  que la educaci¢n tambi‚n debe ser garantizada por la Provincia y que Mar del Plata tendr  un 6% de su Presupuesto en salud pero tiene un 30% de su Presupuesto educativo, que deber¡a ser un gasto que deber¡a afrontar el gobierno Provincial. ¨Por qu‚ digo que es de un gran oportunismo pol¡tico e hipocres¡as porque este documento firmado un 5 de agosto, donde en uno de sus puntos dice que llama la atenci¢n de que los proyectos de obra votados en el plebiscito de Mar del Plata no incluyen obras destinadas a salud. Parece que esta gente que firm¢ este documento no ley¢ las noticias del d¡a 3 de agosto, en el cual Mar del Plata abre los sobres para la Licitaci¢n de Obras para escuelas y centros de salud por un monto de m s de $ 240.000.-, en el cual comprenden la Escuela Municipal N§ 6, el Subcentico de Salud El Martillo, el Instituto R¢mulo Etcheverry de Maternidad e Infancia, el Instituto de Bromatolog¡a, el Jard¡n de Infantes Municipal N§ 2 y 13, el Hogar Paula Albarrac¡n, la Escuela N§ 3, el Centro de Asistencia Rural, la Unidad Sanitaria La Peregrina, el Jard¡n de Infantes N§ 11, el Subcentro de Salud Barrio Libertad, el Jard¡n de Infantes N§ 6, la Unidad Sanitaria Estaci¢n Camet y la Unidad Sanitaria El Boquer¢n. C¢mo se puede decir con seriedad que Mar del Plata no invierte en salud cuando dos d¡as antes de este documento, que es oportunista y que es hip¢crita, la Municipalidad est  haciendo la licitaci¢n para hacer un importante esfuerzo presupuestario en  reas de Salud y Educaci¢n. C¢mo no va a ser un documento pol¡ticamente oportunista cuando todos sus planteos en los dos puntos son que la Provincia interceda para que General Pueyrred¢n acent£e acciones de atencion primaria para disminuir la demanda hospitalaria, que General Pueyrred¢n tenga un Hospital Municipal, y que General Pueyrred¢n tome los recaudos para hacerse cargo de la atenci¢n de salud de los habitantes de su municipio. De qu‚ estamos hablando, si esto no es un documento para tirarle a la cabeza al Intendente Elio Aprile de la Uni¢n C¡vica Radical, porqu‚ este documento no se hizo antes cuando el Intendente era Russak y porqu‚ no se reconoce que se hace ahora, cuando Aprile lo que est  haciendo, aparte de gobernar bien, es tratar de apagar el incendio que dej¢ el Intendente Justicialista Russak, transformista de UCeD‚ a Justicialista por las conveniencias del momento, que dej¢ el mayor desastre financiero, econ¢mico, y moral de que tenga noticia la Municipalidad de General Pueyured¢n. Porqu‚ no se dice esto en este documento, porqu‚ no se le reclama a la Provincia que cumpla con su deber constitucional, porqu‚ cargar la romana con un gobierno municipal que est  tratando de apagar el incendio que dejaron otros que no son de nuestro Partido. Entonces Se¤or Presidente, cuando uno ve esto y por m s que se diga que hay otros Intendentes que no son Justicialistas que adher¡an a este documento, lo concreto es que este documento est  firmado por representantes Justicialistas Municipios que adhieren a la pol¡tica de Gobiernos Justicialistas, no por Intendentes de la Uni¢n C¡vica Radical, y yo entiendo que los Hospitales Interzonal y Materno Infantil est n desbordados en su capacidad y est n desbordados porque las condici ones econ¢micas del Pa¡s est n produciendo que una ciudad de 600.000 habitantes como Mar del Plata tenga el m s alto ¡ndice de desocupaci¢n de la Rep£blica Argentina y esto haga que la gente tenga que ir obviamente en mucha mayor cantidad a atenderse a los Hospitales que deber¡an mantener la Provincia. Y c¢mo no va a ser esto as¡, si es el resultado de esta pol¡tica econ¢mica, y c¢mo no se va a entender que quienes van a atenderse a estos Hospitales no son marplatenses, son argentinos como nosotros, como los de Tandil, como los de Ayacucho, como los de Lavalle, como los de Necochea y muchos de los marplatenses, casi la mitad son ciudadanos de otras comunas que eligieron a Mar del Plata como lugar para desarrollarse y vivir. Plantear este proyecto me parece, adem s de una hipocres¡a y chicana pol¡tica contra el gobierno radical de Mar del Plata, de una gran discriminaci¢n para con los marplatenses y adem s muy injusto, como certeramente fue manifestado por el Intendente Aprile, cuando un gobierno que est  haciendo un importante esfuerzo de su Presupuesto para atender la salud a trav‚s de la regionalizaci¢n de sus unidades sanitarias y a trav‚s de obras como las que aqu¡ mencion‚, se le salga justo en este momento con este planteo que apunta a hacer creer que el problema de salud de Mar del Plata es culpa del gobierno municipal cuando todos sabemos que el problema de salud en la Provincia de Buenos Aires es un problema que tiene su causa fundamental en dos razones. La primera, la situaci¢n general que vivimos y la segunda en que la Provincia, que es quien debe hacer las inversiones, no las hace, y cuando las hace, como las ha hecho en el conurbano, se ha dedicado a habilitar gran cantidad de Hospitales y Centros Sanitarios que despu‚s no son provistos de los medios y de los profesionales y t‚cnicos que tienen que tener y por eso, como bien se dec¡a ac , son c scaras vac¡as que no le solucionan el problema a nadie y esto no es un invento de este Bloque de Concejales, esto lo puede ver cualquiera que vea la televisi¢n, abra los diarios o que recorra el Gran Buenos Aires. Entonces no nos enga¤emos, nosotros el chupete hace rato que lo dejamos porque somos grandes y sabemos claramente que este proyecto tiene una clara intencionalidad pol¡tica en contra del gobierno municipal de Mar del Plata, gobierno al que no defendemos porque sea radical, gobierno que defendemos porque ha venido a tratar de solucionar un desastre financiero, econ¢mico y moral que dej¢ otro gobierno, no de nuestro signo pol¡tico, en Mar del Plata, que ha tenido y tiene el respaldo de su gente, que est  haciendo lo mejor para que Mar del Plata pueda salir adelante y al que en esta situaci¢n no hay que petardear con proyectos como ‚ste, sino hay que ayudar desde la Provincia de Buenos Aires, porque el ‚xito de la gesti¢n municipal de Aprile en Mar del Plata va a ser tambi‚n el ‚xito del gobierno provincial, y yo creo que en este caso el Gobernador Duhalde ha estado mucho m s all  en altura que quienes propician este proyecto o hicieron este comunicado, porque ha entendido que debe apoyarse a Mar del Plata, no porque haya ganado Aprile, debe apoyarse a Mar del Plata porque es una de las ciudades m s importantes de esta Provincia, porque es una vidriera de la Provincia y porque el inter‚s del Gobernador Duhalde para poder aspirar a algo pol¡ticamente m s de lo que tiene, es que la situaci¢n pol¡tica, econ¢mica y social en Mar del Plata est‚ tranquila y est‚ bien. Y creo que es correcto lo que est  haciendo Duhalde, lo que no es correcto es lo que hacen quienes firman este comunicado y se olvidan de que la historia que recibe Apuile es la historia que dej¢ Russak y es la historia que propici¢ esta situaci¢n econ¢mica que est  viviendo hoy Mar del Plata con el m s alto ¡ndice de desocupaci¢n de la Rep£blica Argentina. Nada m s". Con cejal Erreguerena: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo en primer lugar me parece interesante que de alguna manera la propuesta ‚sta, de este proyecto de resoluci¢n, ha generado discusi¢n y que siempre es bueno saber de qu‚ lado estamos cada uno de nosotros y esto es una definici¢n clara. Yo b sicamente, en general por formaci¢n y por conducta, trato de no descalificar a quienes presentan proyectos equivocados o no, o que no est‚ de acuerdo con mi posici¢n o en fin, o tenga diferencias. Realmente rechazo las calificaciones de la presentaci¢n de este proyecto porque evidentemente, insisto, no hay ning£n tipo de intereses subalternos como se quiere presentar, lamentablemente no es, nunca fue el objetivo de quien es autor de este proyecto, fundamentalmente a m¡ lo que me interesa es que la gente de Balcarce tenga la respuesta. Yo creo tambi‚n, adem s no me interesa entrar a discutir si Aprile es bueno o malo, eso lo va a decir y lo va a definir en definitiva la comunidad de Mar del Plata, la comunidad de Mar del Plata lo eligi¢, sabe a quien eligi¢, ser  el mejor y si no funciona, como en todas partes del Pa¡s donde funciona la democracia le dir  que no despu‚s cuando ponga a reconsideraci¢n su cargo de Intendente. Yo sin duda alguna como hombre elegido por el pueblo le deseo que le vaya bien, lo cual no quiere decir que yo est‚ de acuerdo o que yo no le reclame lo que a todas luces creemos que es justo para la comunidad de Balcarce, para aquellos que en definitiva necesitan de las derivaciones concretas de los problemas de alta complejidad que se suscitan en Balcarce y que son datos que no suministr‚, son 17 semestralmente de distinta complejidad. Yo tampoco, y algunos criterios comparto de la pol¡tica de salud, pero tampoco quiero, ni este proyecto intent¢ o que tengo que hacer algo global donde tengo que criticar a gobiernos, no tengo porqu‚, porque yo estoy reclamando y estoy hablando sobre una realidad que hasta ahora, m s all  del discurso pol¡tico que me parece brillante, no me han refutado con datos lo que yo present‚, que humildemente present‚, que no son datos m¡os, insisto. Como dije, son datos de la realidad, pero adem s no quiero entrar en esa rencilla de discutir si lo que estoy diciendo est  bien o est  mal, si es hip¢crita o qu‚ se yo, yo solamente quiero decir que me parece, que me parece, o hay un error que yo o no escuch‚ bien, que decir que se va a invertir $ 240.000.- en Mar del Plata en salud, es un dato honestamente que no lo entiendo. No quiero decir que es un dato que no sea cierto, pero que $ 240.000.- en atenci¢n primaria en la Salud y sobre todo como bien se explicit  claramente, las distintas Salas Perif‚ricas de Mar del Plata. Yo tengo un dato ac , e insisto, sin  nimo de polemizar porque este proyecto concretamente donde apunta es a solucionar los problemas de la gente. Muchas veces ac  se habla de solucionarle los problemas a la gente, yo en eso lo comparto, as¡ que en ese mismo sentido lo comparto y en ese mismo sentido voy a seguir trabajando y quiero en definitiva para comparar ese dato de $ 240.000.-, que de alguna manera se corrobora con lo que dije que nos manifest¢, y tengo testigos de eso, el representante de General Pueyrred¢n, el Doctor Funes, que no estaban previstas grandes inversiones en atenci¢n primaria en la ciudad de Mar del Plata en el corto plazo, si bien es cierto eran conscientes de la situaci¢n. Yo solamente les puedo suministrar datos que tengo de la gente de General Pueyrred¢n, no los invent‚, General Pueyrred£n recibe $ 22.000.000.- anuales, aproximadamente, en coparticipaci¢n, de los cuales $ 8.400.000.- son para la atenci¢n de la salud, y yo hice un c lculo muy simple, Mar del Plata est  teniendo hoy 28 Salas Perif‚ricas que creo, seg£n los datos que tengo, funcionan entre 18 y 20 con atenci¢n de dos m‚dicos, con pediatras, con enfermeros y por supuesto con la infraestructura que eso necesita para el funcionamiento de las Salas Perif‚ricas, y esa plata me estar¡a dando, si esos $ 8.400.000.-, ese 5 o 6% del presupuesto total que Mar del Plata tiene globalmente, me estar¡a dando una cifra aproximada de $ 35.000.- mensuales para cada una de las Salas Perif‚ricas de atenci¢n primaria de la salud, y eso no s‚ un dato, francamente no pensaba intervenir en este tema pero llega un momento en que si hay algo que me molesta m s que un p¡caro, es un p¡caro haci‚ndose el inocente. Estaba escuchando atentamente las estad¡sticas aportadas reci‚n seg£n los Cuerpos T‚cnicos, Asesores T‚cnicos, que han estado en esta reuni¢n de la Zona VIII, y realmente es para celebrar que esas estad¡sticas del a¤o 95 o 94, a estos 6 meses que van del 96, hayan sido elaboradas tan r pidamente. Primera picard¡a. Despu‚s, la otra pregunta que me queda picando en ‚sta, es hasta diciembre del 95 todos estos datos que estos t‚cnicos aportan, todos estos elementos volcados en este documento de reuni¢n de la Zona VIII hasta diciembre del 95 no se conoc¡an, explotaron ahora, as¡ de golpe, de la noche a la ma¤ana. Segunda picard¡a. Y la tercera pregunta que yo me hago, es preguntarle al autor del proyecto, est  bien, este proyecto puede generar discusi¢n y de hecho lo est  generando, pero no veo en qu‚ cambia esta discusi¢n porque en definitiva queda en la discusi¢n, no veo en que cambia para los pacientes de Balcarce y el resto de la zona, en qu‚ cambia la situaci¢n desde antes de esta reuni¢n de la Zona VIII a hoy, y en qu‚ va a cambiar este proyecto de ac  para adelante si no se toman desde otros  mbitos las, si no se dan las soluciones que se tienen que dar globalmente como ya se ha dicho desde esta bancada, habida cuenta de este proyecto de resoluci¢n que hoy se trae como para discutir. Yo creo que ‚sta es la tercer picard¡a. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente Garrido: "Concejal Stoppani, usted ya ha hecho uso de la palabra. Entonces queda a consideraci¢n el otorgarle la palabra al Concejal Stoppani. Adelante Concejal". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, simplemente para decir dos cosas. La primera que no, como bien dijo el Concejal Pinilla, que no se use la picard¡a de hacer creer que toda la inversi¢n de salud que hace la Municipalidad de Mar del Plata son los $ 240.000.- Hay obras, que si escuch¢ bien el Concejal que opin¢ y el resto de los Concejales, son una Licitaci¢n que abri¢ la Municipalidad de Mar del Plata el d¡a 3 de agosto para obras de mejoras y mantenimiento en las instituciones sanitarias y educativas que mencion‚. La inversi¢n sanitaria en Mar del Plata es muy superior a este valor, y en segundo lugar tratar de decirle al para pagar los sueldos, entre sueldos e insunios estar¡amos hablando de $ 5.000.- o 6.000.- para poner en funcionamiento esas salas Perif‚ricas, estar¡an sobrando $ 30.000.- para la atenci¢n primaria de la salud en Mar del Plata. Entonces cuando nosotros decimos que por una definici¢n pol¡tica y con un m¡nimo de esfuerzo econ¢mico, al mejorar la atenci¢n primaria de la salud de General Pueyrred¢n se libera lo que corresponde por acuerdo y por convenio, el 50% de las camas disponibles para la atenci¢n y las derivaciones de alta complejidad, eso solamente yo quiero decir. Insisto, lamento, celebro por un lado que este tema ha movido a discusi¢n y me hubiera sentido mal conmigo mismo y con el Bloque si este tema se hubiera aprobado sin discusi¢n. Yo celebro que haya habido discusi¢n y que siga habiendo discusi¢n, entonces celebro porque de esa manera seguramente vamos a llegar a la soluci¢n. Si esto no generada nada, va a seguir en nada como siempre, no haciendo nada, como ocurri¢ antes con gobiernos radicales, con gobiernos de Russak, con gobiernos, etc., etc., etc., y nunca pas¢ nada. Entonce s quiz s ahora, a partir de ahora, y que si esto se difunde en los otros Concejos Deliberantes quiz s promovamos discusi¢n, m s all  de las diferencias, lo que s¡ lamento por otro lado que se trata de que uno es hip¢crita porque plantea solucionarle el problema a la gente. Eso es lo que yo humildemente entiendo y celebro que le vaya bien al gobierno de Mar del Plata, si le va bien al gobierno de Mar del Plata, le va bien a la democracia, le va bien a la gente. Esto no apunta a descerebrar a Aprile, al contrario, es tratar de buscar una soluci¢n entre Aprile y todos los Intendentes Justicialistas y Radicales. Justicialistas y Radicales vamos a ver seguramente el video de Honores donde dice lo mismo que los Intendentes Justicialistas. Entonces, yo realmente no entiendo porqu‚ se dice que es una hipocres¡a, est  bien, cada uno es responsable de lo que dice y cada uno asume su responsabilidad yo solamente digo que a m¡ esto me interesa, me interesa que todas las comunas anden bien, me interesa que la gente se la atienda como corresponde, y me interesa fundamentalmente y especificamente en este tema que nos den lo que tenemos adquirido por derecha. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, Bloque este tema es que la gente lo conozca, que p£blicamente se haga conocimiento de un problema que es una falencia de hace muchos a¤os atr s, no surgi¢ ahora, ser p¡caro es decir que surgi¢ ahora, los t‚cnicos lo dijeron ahora, miren que picard¡a, no se sabia en el 85 de esta problem tica, no se sab¡a mucho antes, no seamos necios, no hay quien quiera tildarnos de p¡caros para, desestabilizar un gobierno que evidentemente qui‚n lo dice. Yo lamento que parece no conocer como pienso en estos temas. Reitero, mi £nica intenci¢n es solucionar los problemas de la gente y sobre todo aquella gente que est  necesitando de un tratamiento correspondiente a un problema de alta complejidad". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, por supuesto que todos estamos preocupados por la salud tanto en Mar del Plata, como en Balcarce, como en toda el  rea ¨no? Pero tal cual lo dec¡a el Concejal Stoppani, si el Ministro Toledo dijo que iba a ampliar el Hospital Regional de Mar del Plata y el Materno Infantil, si el gobernador Duhalde dio la aprobaci¢n y si el Intendente Aprile acaba de abrir los sobres para la atenci¢n primaria en la salud, voy a fundamentar mi voto, como lo hizo el Concejal Gentile ante un pedido m¡o de la Sesi¢n anterior, como las obras est n en marcha no es necesaria que aprobemos esto porque de todos modos igual se va a hacer. Nada m s". Presidente Garrido: "Concejal, muy sucintamente y si es una aclaraci¢n". Concejal Viglianchino: "S¡, es una aclaraci¢n con respecto a las palabras del Concejal Erreguerena. Yo le dir¡a al Concejal Erreguerena que si ‚l no es p¡caro y tengo que creerlo porque no es un profesional en la materia, lo que tendr  que analizar seriamente que los p¡caros son los otros. Por eso le dir¡a al Concejal Erreguerena y que yo algo conozco el tema porque he estado en algunas reuniones y realmente le puedo asegurar que si el no es p¡caro se ha hecho embaucar en muchas de estas causas por los otros que son p¡caros. Yo le dir¡a que creo en sus palabras pero hay que tener m s atenci¢n con los p¡caros". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, sencillamente yo creo que el tema que se ha tratado es de gran importancia pero me animar¡a a decir que tengo la absoluta convicci¢n de que va a ser solucionable y el tema este, tan serio, lo sea en corto plazo, ya que el gobierno de la Bloque Oficialista que repase las definiciones de los propio funcionarios provinciales para as¡ se pueden poner de acuerdo con lo que han volcado en este documento. En este documento se le est  reclamando al gobierno marplatense que haga un Hospital, el propio Gobernador y el propio Ministro de Obras P£blicas de la Provincia, hace dos meses cuando estuvieron en Mar del Plata, manifestaron que la soluci¢n del problema de salud en Mar del Plata no iba a ser la ejecuci¢n por parte del Municipio de General Pueyrred¢n de un Hospital, sino que iba a ser lo que comprometieron a hacer, incluso el Ministro Toledo hizo un viaje hace dos meses a Mar del Plata expresamente para anunciar las obras de ampliaci¢n del Hospital Regional y que la soluci¢n iba a ser la ampliaci¢n de los Hospitales Regionales y Materno Infantil de su capacidad y de su funcionamiento vespertino para el problema de salud que explosivamente tiene Mar del Plata. Entonces yo sugiero que se pongan de acuerdo, o los Intendentes Justicialistas y representantes Justicialistas que amparan esto traten de acordar con sus pares del Gobierno Provincial porque tienen opiniones distintas y yo creo que siendo la salud y particularmente los dos Hospitales que tiene Mar del Plata de jurisdicci¢n y responsabilidad provincial, debe ser la Provincia la que en principio debe decir si est n en condiciones realmente de cumplir con lo que anunci¢ que es su ampliaci¢n de funcionamiento y despu‚s reclamarle al gobierno de General Pueyrred¢n que haga m s de lo que hace en pol¡tica sanitaria. Cualquier cosa que se haga en contrario es simplemente, como ac  se dijo, una jugada pol¡tica para mover el avispero cargando la romana en el gobierno municipal de General Pueyrred¢n. Nada m s". Presidente Garrido: "Bueno Concejal, si usted quiere hacer una aclaraci¢n de tipo personal le caben las de la ley como al Concejal Stoppani, ya que ha hecho uso de la palabra en dos oportunidades. Si el Cuerpo lo aprueba tiene usted la palabra. Adelante". Concejal Erreguerena: "Muchas gracias. Solamente, me parece poco prudente el aporte que se hace o se quiere hacer diciendo que ac  trabajamos con picard¡a o con honestamente, honestamente insisto, quiero volver a decir lo que plante‚ en su momento. Mi £nica intenci¢n cuando discut¡ en el Provincia de Buenos Aires que encabeza el doctor Duhalde, despu‚s de much¡simos a¤os ha realizado gran cantidad de obras en el conurbano bonaerense donde est  la mayor concentraci¢n de gente, y estoy hablando de Hospitales. Y como dec¡a la Concejal Adobbati y lo mencionaba aqu¡ en este recinto, es cierto que Duhalde, que el Ministro Toledo, que tambi‚n el Ministro de Salud, estuvieron en Mar del Plata y se comprometieron a la realizaci¢n de este tipo de obras y en realidad podemos decir creo en esto sinceramente, radicales y peronistas, que hasta ahora este Gobernador no nos ha mentido y no nos ha fallado en lo que a obras de magnitud se refiere. As¡ que yo creo que es interesante hablar de este tema y tengo la absoluta convicci¢n que este tipo de obras van a ser realizadas en Mar del Plata y estoy hablando de la ampliaci¢n del Materno Infantil, del Regional y dem s dependencias sanitarias. Gracias Se¤or Presidente". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba el proyecto de Resoluci¢n por once (11) votos afirmativos de los Concejales Errequerena, Gentile, Falcone, Garrido, Moreira, Delgado, Zitarosa, Reino, Ridao, Torres y Rold n; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Siendo las 20 horas 50 minutos, se retira de la Sesi¢n el Concejal Bonari, con autorizaci¢n un nime. Se considera el asunto 6§. Concejal Erreguerena: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en este proyecto de Resoluci¢n trat‚ de ser lo m s claro posible y voy a tratar de no ser demasiado explicativo en el tema. Primero, porque el Instituto Nacional de Tecnolog¡a Agropecuaria lo conocemos todos, o casi todos, y fundamentalmente aquellos a los cuales los aportes tecnol¢gicos y las transferencias de esas tecnolog¡as la reciben en forma directa, que es el sector agropecuario y por sobre todas las cosas los sectores que m s necesitan para transformar su producci¢n que en definitiva se traduce en una mejor calidad de vida de un productor y de su familia, que en definitiva tambi‚n es la definici¢n de la misi¢n b sica que el INTA o para la cual el INTA fue creado. Creo que en este recinto en varias oportunidades hemos manifestado algunos aconteceres de la Instituci¢n por el hecho de que tenemos el privilegio de tener uno de sus ap‚ndices, la Estaci¢n Experimental, porqu‚ no decirlo, la m s importante de la Rep£blica Argentina, y no solamente importante en cuanto a su volumen y estructura y a lo que ello genera, sino tambi‚n importante en cuanto a recursos humanos, la capacidad de la gente que ah¡ trabaja y es preecisamente la que est  generando toda una tecnolog¡a que transferida como es debido, insisto, redunda en una transformaci¢n importante de la producci¢n agropecuaria. Y como dice este proyecto de resoluci¢n, sigue siendo para este Pa¡s uno de los elementos m s importantes para la recaudaci¢n a trav‚s de la exportaci¢n de sus productos. Por eso que decir del INTA o citar del INTA cuatro objetivos fundamentales, que es mejorar la eficiencia productiva, es un poco lo que estaba transmitiendo ahora, diversificar la promoci¢n y la invenci¢n y la creaci¢n y el an lisis de nuevas propuestas productivas que se adecuen a los mercados y se adecuen las demandas internacionales. Ese es el objetivo de los m s importantes del INTA y lo est  cumpliendo. Por supuesto que eso va acompa¤ado y fundamentalmente en estos £ltimos tiempos que tanto se habla de preservar los recursos naturales, se est  hablando y se respeta a rajatabla lo que es la producci¢n sostenible, es decir, producir m s y mejor pero sin perjudicar al recurso natural. Y fundamentalmente y me parece un aspecto importante, que es el cambio tecnol¢gico y los beneficios de este cambio sea con equidad, es decir, que lleguen a todos estos sectores de producci¢n a pesar de los m s humildes como es el caso y esto es un hecho concreto, que la Instituci¢n tiene el proyecto de minifundista que lleva a miles y miles de productores en todo el Pa¡s y que ha transformado a algunas econom¡as regionales por la calidad de sus productos y fundamentalmente con un hecho que es in‚dito en el productor, que es trabajar asociados y que esto ha sido una consecuencia. La dif¡cil situaci¢n de las distintas pol¡ticas agropecuarias a trav‚s de los a¤os que ha tenido la Argentina, ha llevado a una necesidad que el INTA ha acompa¤ado ese proceso con distinta tecnolog¡a, con distinto conocimiento y con la capacidad de su gente para transformar y para asociar a los productores y aprender de una vez por todas que juntos, trabajando juntos, somos m s y que de alguna manera todos juntos podemos llegar y tener las ventajas necesarias, no solamente en el aspecto productivo sino tambi‚n en el aspecto comercial por el volumen del producto y que podemos llegar al mercado con productos altamente competitivos. Entonces, decir de los objetivos, de las realizaciones que est  haciendo el INTA en la Argentina, ser¡a casi redundante pero siempre es bueno destacarlo y rescatarlo. Como hombre que se ha formado y ha estado muchos a¤os dentro de la Instituci¢n me creo con algunos derechos y por supuesto con las obligaciones de transmitir esto, que es lo que estoy sintiendo, y lo estoy sintiendo sin ning£n tipo de especulaciones. Y digo esto tambi‚n, que la Instituci¢n en los £ltimos a¤os, a partir del a¤o 86, ha empezado a sufrir una serie de modificaciones, modificaciones necesarias por el hecho puntual de que la situaci¢n econ¢mica en el mundo ha cambiado, de que la producci¢n estaba cambiando y el INTA deb¡a cambiar sus estructuras, deb¡a cambiar su forma de trabajar y sobre todo la manera de investigar y transferir su tecnolog¡a. Por eso es que a partir del a¤o 86-87 con cretamente, se realizan una serie de modificaciones, una serie de cambios en las estructuras y donde resulta ser b sicamente de la descentralizaci¢n operativa de la Instituci¢n a trav‚s de la creaci¢n de los Consejos Regionales, de los Consejos de Tecnolog¡as, donde de una vez por todas se le dio la participaci¢n y el control social a aquellos que son los directos beneficiarios que son los productores. Por eso que me parece que un esfuerzo que se hizo con la participaci¢n de todos los sectores pol¡ticos y todos los sectores que hacen o reciben el beneficio de la investigaci¢n, como es el sector de la producci¢n, todos estuvieron involucrados y todos est n involucrados en la constituci¢n de los Consejos, que son los ¢rganos pol¡ticos a nivel regional de la Instituci¢n, y que creo en un an lisis muy superficial, puedo decir que se ha logrado con satisfacci¢n y con creces un buen producto final, que es en definitiva el aumento de la producci¢n y mejorar la calidad de la producci¢n. Tambi‚n es bueno decirlo y destacarlo que tambi‚n sufri¢ y ha pasado por procesos de racionalizaci¢n, ha pasado por procesos de reordenamiento su estructura de investigaci¢n y sobre todo en los recursos humanos, esa situaci¢n el INTA tambi‚n la super¢, y la super¢ priorizando sus recursos y priorizando fundamentalmente las actividades que deb¡a atacar y entendiendo de una vez por todas, dejando de lado una antinomia de actividad p£blica y actividad privada, no pelearse con la actividad privada sino convenir y acordar y llegar a acuerdos como ha llegado la Instituci¢n que hoy aportan alrededor de U$S 70.000.000.- u U$S 80.000.000.-, con acuerdos, con actividad privada para la generaci¢n de la tecnolog¡a del INTA. Entonces el INTA, o la gente del INTA, entendi¢ muchos antes que afamados pol¡ticos que no es cuesti¢n solamente de pelearse sino tratar de aunque se opine distinto, de acordar, y la Instituci¢n lo logr¢, y lo logr¢ con creces. Y por eso lo digo enf ticamente, y lo digo con orgullo de haber participado de muchos de estos acuerdos con la actividad privada en un mutuo beneficio, y el beneficio no solamente para la actividad privada y la actividad p£blica, sino para el productor que es beneficiario directo de esta actividad y fundamentalmente de su familia. Por eso tambi‚n digo que el proceso a trav‚s de las distintas pol¡ticas de los distintos signos, ha sufrido de algunas bajas en la recaudaci¢n que hoy deben estar rondando los U$S 145.000.000.-, que a pesar que pareciera que no es mucha plata por ah¡ puede verse resentido en alguna de sus actividades. Es lo que estamos pidiendo concretamente en este proyecto de resoluci¢n, pedir al Consejo Directivo y cuando hablo de Consejo Directivo, perd¢n, primero a los Organismos del Ministerio de Econom¡as, Secretar¡a de la cual depende, Secretar¡a de Agricultura, Ganader¡a, Pesca y Alimentaci¢n, de la cual depende la Instituci¢n y tambi‚n al Consejo Directivo, muy especialmente al Consejo Directivo, porque est n representadas el poder pol¡tico a trav‚s de tres representantes de la Secretar¡a pero tambi‚n est n representados las Universidades, la comunidad cient¡fica y est n representados fundamentalmente los productores a trav‚s de sus cinco Asociaciones a nivel nacional. Entonces a ellos tambi‚n les cabe la responsabilidad de asignarles los recursos necesarios o de pelear por lo menos los recursos necesarios para que la Instituci¢n siga funcionando. Yo creo que ‚ste es un compromiso que debemos asumir todos y que debe asumir primero el Gobierno Nacional y esto que quede bien claro, y que debe asumir tambi‚n en la faz de gesti¢n y en la capacidad de gesti¢n el Consejo Directivo del INTA. Ninguno se debe hacer el olvidado, ninguno debe mirar para otro lado en preservar y mantener una Instituci¢n que es rectora en lo que hace a la investigaci¢n tecnol¢gica y esto no es solamente lo que dice alguien que defiende y defender  la Instituci¢n a ultranza, sino que tambi‚n es un reclamo genuino de los productores y en este caso concreto se me ha hecho presente una, no un reclamo sino una consideraci¢n del Consejo de Agencia de aqu¡ de Balcarce, donde dice o nos promueve, o nos pide que hagamos un proyecto de resoluci¢n en este tema teniendo la preservaci¢n del presupuesto del INTA como se han hecho en otros Municipios, como se han hecho en Necochea, Lober¡a, y tratando de difundir en los otros Municipios tambi‚n, que sepan y defiendan, o por lo menos den su palabra para permitir como dice este proyecto de resoluci¢n, un Presupuesto necesario. Y por sobre todas las cosas y para terminar, tambi‚n pedir y preservar, tratar de preservar lo que es el punto de vista de recursos humanos, la necesaria o el necesario recambio y formaci¢n de nuevos t‚cnicos, porque el INTA est  padeciendo en estos £ltimos tiempos de un promedio de edad bastante elevado, elevado en el sentido de que no se visualiza en el corto plazo un recambio r pido, si bien es cierto hay incorporaci¢n de profesionales nuevos, pero no en la medida que pod¡a ser posible y necesario. Entonces yo creo que esto debemos decirlo, debemos pedirlo enf ticamente, que una instituci¢n de las caracter¡sticas del INTA, que d¡a a d¡a necesita de t‚cnicos formados, y formados con profesionales ya hechos en la materia y a trav‚s de distintos mecanismos, como se us¢ siempre en INTA, de formaci¢n, a veces formaci¢n fuera del Pa¡s. Esto se debe seguir preservando y seguir intentando de resolver, porque insisto, el Pa¡s sigue dependiendo fundamentalmente y b sicamente de la recaudaci¢n de las exportaciones de los productos agropecuarios que cada d¡a m s y gracias tambi‚n al INTA, est n permitiendo agregarle, para de alguna manera decirlo, o darle valor agregado a las producciones que nos van a permitir no ser solamente un Pa¡s exportador en materia prima, sino de productos previamente elaborados. Por eso, Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales, pido que este proyecto de resoluci¢n se apruebe con las consideraciones que cada uno considere realizar sobre el tema, pero en definitiva acordando de una aprobaci¢n que sin duda nos va a beneficiar a una comunidad como la de Balcarce que tambi‚n depende pura, no dir¡a pura y exclusivamente, sino que gran parte de su porcentaje en la que es el quehacer agropecuario. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer lugar quiero manifestar en nombre de mi Bloque que celebro que este proyecto de resoluci¢n sea impulsado en primera instancia por un representante pol¡tico del partido que tiene la responsabilidad del Gobierno Nacional a cuyo cargo est  el INTA. ¨Y por qu‚ digo esto? Porque tal vez el INTA fue uno de los primeros organismos que sufri¢ un ajuste muy fuerte en su personal y en su estructura a ra¡z de la aplicaci¢n de las pol¡ticas emanadas del Gobierno Nacional. Por lo tanto de alguna manera este reconocimiento de que el INTA debe ser preservado por parte de una representante del oficialismo nos satisface porque aunque no se diga, se est  reconociendo que el INTA, tal vez no expl¡citamente pero s¡ impl¡citamente ha corrido y corre serios riesgos de poder mantener su formal funcionamiento como organismo rector que ha sido siempre en lo que hace a investigaci¢n y a la transferencia tecnol¢gica del sector agropecuario. Como dec¡a, el INTA sufri¢ un fuerte ajuste en su estructura de personal, y tal vez este ajuste que hubo de ser hecho a principios de la gesti¢n del Gobierno Nacional no fue todo lo justo que ten¡a que ser, tal vez la gente que tuvo que migrar del INTA en el primer ajuste, no s‚ si era prescindible realmente para el funcionamiento del organismo , lo que s¡ es cierto es que muchos profesionales j¢venes cayeron en este ajuste y todav¡a tal vez ten¡an mucho para dar al servicio de esta Instituci¢n y del sector agropecuario. Y evidentemente como dice el dicho, cuando el r¡o suena agua trae, algo debe pasar porque recurrentemente sentimos noticias a traves de manifestaciones del gremio que nuclea al personal, a trav‚s de las charlas con algunos directivos o profesionales de que este ajuste en el INTA todav¡a estar¡a pendiente, de que podr¡a volver y que podr¡a todav¡a producir m s reducci¢n en el funcionamiento de la Instituci¢n que lo que produjo aquel primer ajuste. Yo creo que tal vez el error hist¢ricamente pudo haberse cometido en el INTA fue por responsabilidades de quienes tal vez de todos los sectores involucrados, no determinar claramente cu l deb¡a ser el rol o hacia d¢nde ten¡a que apuntar el INTA y aparec¡a por ah¡ siendo el Instituto donde se buscaban y se investigaban o se buscaban determinadas l¡neas de investigaci¢n que por ah¡ la gente de campo que ten¡an que aplicarlas no encontraban la justificaci¢n a las cosas que all¡ se investigaban, no lo viv¡an a veces como propios, pero m s all  de estos errores es esencial manifestar que la Instituci¢n ha sido la que ha determinado el salto fundamental tecnol¢gico y productivo que ha dado nuestro Pa¡s a lo largo de su historia. Sin el INTA el campo argentino hoy no ser¡a lo que es, con productividades totalmente compatibles con las que se hacen en los principales pa¡ses desarrollados. Sin el INTA hoy el productor no tendr¡a en sus manos la tecnolog¡a que se encarg¢ esta Instituci¢n de difundir y creo que en la balanza entre lo que le cuesta al Estado y lo que representa como transferencia de tecnolog¡a al sector productivo, esto es lo que debe primar, esto es lo que debe resaltarse y esto es la que hay que defender. Nosotros no queremos que se repita la historia que se dio durante algunos momentos de la gesti¢n economica del ex ministro Cavallo, cuando se redujo la participaci¢n de la Instituci¢n en los derechos de importaci¢n que eran destinados para el instituto de Tecnolog¡a Agropecuaria. No queremos que se repita lo que aparece aqu¡ como una perspectiva para el a¤o 96, de una reducci¢n en el Presupuesto del INTA, no sabemos realmente para qu‚ se est n realizando, seg£n se nos ha informado, determinadas auditor¡as externas e internas del funcionamiento de la Instituci¢n. Queremos creer, aunque no estamos muy seguros que es para mejorar su funcionamiento, nos preocupar¡a que fuera para intentar justificar desde alg£n  mbito que esta Instituci¢n ya no sirve para lo que fue creada y que por lo tanto hay que hacer una especie de privatizaci¢n encubierta del INTA y no mantenerlo como un organismo p£blico estatal y esencial en la transferencia de la investigaci¢n hacia el productor. Nosotros creemos que este proyecto es saludable pero tal vez tengamos que tener una conducta mucho m s firme y alerta en el futuro del INTA, porque cuando todas estas informaciones que nos hablan de que el INTA va para menos y no para m s, nos hace preocupar y nos hace creer que tenemos que tener una actitud solidaria, vigilante, alerta, y plantear con claridad que si esta Instituci¢n vuelve a sufrir nuevos recortes, nuevos ajustes, va a significar ni m s ni menos que el sector productivo del Pa¡s que es la palanca esencial del desarrollo de la econom¡a argentina, va a sufrir otro sacud¢n m s de lo que ya lamentablemente ha sufrido y sufre por la situaci¢n econ¢mica general. Por eso, con estas consideraciones, compartimos esta preocupaci¢n, compartimos el proyecto y consideramos que como Cuerpo pol¡tico debemos tener una firme actitud de defensa del INTA, como instituci¢n se¤era y rectora en la investigaci¢n y en extensi¢n del sector productivo. Nada m s". Concejal Vigilanchino: "S e¤or Presidente, es simplemente para fundamentar mi voto a favor, pero evidentemente este es un eslab¢n m s de este gobierno que lleg¢ con el escudo de la justicia social, que lleg¢ con el escudo de la reactivaci¢n productiva, pero que evidentemente y hoy me alegra que un hombre del Partido Justicialista tambi‚n tenga que reconocer que evidentemente este Gobierno que lleg¢ con el escudo Justicialista est  traicionando el escudo Justicialista y evidentemente esto demuestra una vez m s, que cuando estas instituciones que hacen que sobrevivan los medianos y los chicos y que tambi‚n que hace a que mucha gente tenga trabajo, esto demuestra que este vaciamiento econ¢mico, este gobierno que se ha convertido en un gobierno neo conservador a ultranza, no le interesa ni lo mediano ni lo chico y esto que hoy estamos tratando aqu¡ en el Concejo Deliberante demuestra qu‚ siguen trabajando para los veinte o treinta grandes de este Pa¡s y se siguen olvidando de la mayor¡as. Espero que esta reacci¢n como la que estamos viendo hoy se d‚ en todo el Pa¡s porque evidentemente si seguimos todos, propios y ajenos, mirando para el costado nos daremos cuenta que en poco tiempo nos quedamos sin nada. As¡ que ‚ste es mi fundamento para apoyar este proyecto que hace a la vida de much¡simos productores que sin esto quedar n en las manos de los grandes que son los £nicos que van a tener acceso a poder producir. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, solamente para hacer una peque¤a reflexi¢n, capaz que sali‚ndome un poco del tema. Estoy un poco cansado ya que se hable as¡ del Gobierno Justicialista, de que nos olvidamos del Justicialismo y todo ese tipo de cosas. Yo har¡a una pregunta ¨no ser  que el Presidente Menem, el Gobernador Duhalde y todo el Gobierno Justicialista est n tratando de reconstruir algo que tal vez es irreconstruible y, como se dijo hoy ac , tratar de apagar el incendio que dej¢ el gobierno del Doctor Ra£l Alfons¡n?". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, se trata de un proyecto de Resoluci¢n mediante el cual se aprueba bautizar con el nombre "Maestro Antonio Diez" al gimnasio perteneciente a la Escuela N§ 1 "Domingo Faustino Sarmiento". Este proyecto pretende brindar a trav‚s de esta Resoluci¢n un humilde homenaje a todos los maestros balcarce¤os, que si bien est n representados por quien ya ocupa un lugar en la historia como el m s grande educador, Don Domingo Faustino Sarmiento, consideramos aquellos hombres y mujeres que d¡a a d¡a se dedican afanosamente a la invalorable tarea de educar a nuestros ninos y que fueron pioneros, como el citado Don Antonio Diez, deben ser revalorizados y jerarquizados por sus propios conciudadanos. Por tal motivo, el d¡a 11 de setiembre en el acto central en homenaje al d¡a del maestro que se realiza en la Escuela N§ 1 "Domingo Faustino Sarmiento", se descubrir  una placa en el gimnasio del citado establecimiento. Solicitar¡a al Cuerpo la aprobaci¢n del proyecto". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, obviamente nuestro Bloque comparte el esp¡ritu de este proyecto, solamente quiero hacer una acotaci¢n de tipo formal, el Concejo no puede imponer el nombre a un gimnasio, lo que s¡ puede hacer es auspiciar que se imponga el nombre porque es un hecho que corresponde a la comunidad educativa y no s‚ incluso si puede tener o debe tener autorizaci¢n de la Direcci¢n de Escuelas. Esto yo realmente lo desconozco, lo que s¡ estoy seguro es que no podemos imponer nosotros el nombre a un gimnasio pero si creen que salvamos con esto la iniciativa, que la compartimos, que el Art¡culo 1§ diga auspiciar la imposici¢n del nombre "Maestro Antonio Diez" al gimnasio perteneciente a la Escuela N§ 1, que obviamente estamos absolutamente de acuerdo. Nada m s". Concejal Errequerena: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, totalmente de acuerdo. De hecho hemos correspondientes que tengan que decir sobre este tema de precisamente imponer este nombre al gimnasio de la Escuela N§ 1. As¡ que estamos de acuerdo y adem s quiero decir que si bien es cierto que ‚ste es un proyecto que llevamos adelante con la Concejal Rold n y que seguramente de hecho tiene la aprobaci¢n de este Cuerpo, quiero decir tambi‚n que se ha contado con el benepl cito y la ayuda de gente que est  en la historia de Balcarce y que conoce la historia de Balcarce y tambi‚n con la colaboraci¢n inestimable de la gente de la Escuela N§ 1, su gente, consejeros escolares y fundamentalmente quer¡a hacer una menci¢n, que es justo y es oportuno hacerlo, que esta idea nace un poco de una intenci¢n y por supuesto reclamo deber¡amos decir, el t‚rmino justo y valedero, de un historiador y conocedor de la historia de Balcarce como es el Se¤or H‚ctor Viglizzo, que permanentemente nos estaba de alguna manera referenciando y reclamando digo, que hab¡a que hacer un homenaje o un reconocimiento al primer maestro de Balcarce, Don Antonio Diez, y para ello seguramente en los pr¢ximos d¡as vamos a tener a nuestra disposici¢n y a disposici¢n de la comunidad de Balcarce que es nuestra intenci¢n conocer y que conozca cu l fue la personalidad de Don Antonio Diez, fundamentalmente que lleva muchos a¤os que es desaparecido y muchos a¤os en que fue el primer maestro en Balcarce, obviamente. Entonces la personalidad de este maestro obviamente no es conocida por la mayor¡a de la comunidad de Balcarce. Entonces hay un compromiso formal de Don H‚ctor Viglizzo de conseguir informaci¢n hist¢rica y como dec¡a bien la Concejala Estela Rold n, simbolizar en el reconocimiento al Maestro Antonio Diez, al esfuerzo, al sacrificio y a lo mucho que hacen para el cambio y transformaci¢n educativa de nuestros hijos todos los maestros de Balcarce. Este fue el motivo y el que queremos llevar a cabo esta resoluci¢n y por eso avalando los conceptos de la Concejal Rold n, solicito que este proyecto de resoluci¢n se apruebe en este recinto. Gracias". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente la sanci¢n de la Resoluci¢n, como asimismo que su Art¡culo 1§ quede con la siguiente redacci¢n: "Art¡culo 1§: Ausp¡ciase la imposici¢n del nombre "Maestro Antonio Diez" al gimnasio perteneciente a la Escuela N§ 1 "Domingo Faustino Sarmiento". Vuelve a presidir la Sesi¢n el Concejal Erreguerena. Se considera el asunto 8§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de comunicaci¢n lo hice porque evidentemente hasta hace un tiempo se usaba otra metodolog¡a, que era hablar por tel‚fono con las autoridades, porque yo creo que un hecho tan obvio como tiene que ser un hecho del arreglo de las calles de tierra y con la frecuencia mucho m s acelerada, no val¡a la pena gastar papeles, pero evidentemente pasa el tiempo y no se hace caso ni a los vecinos ni a nadie. Y yo creo que, bueno, ac  hay calles puntuales, como la calle 30 entre 35 y 41, que evidentemente como yo creo en los p¡caros no se piensen que no me iba a dar cuenta que despu‚s de presentado el proyecto fueron a dar un pincelazo por esa calle. Evidentemente como ando en la calle ya me di cuenta que hicieron un pincelazo despu‚s de meses, pero habr¡a que hacer un trabajo mucho m s profundo porque evidentemente cuando caigan dos gotas esos huellones que sol¡an aparecer en la calle 30 de 35 a 41, esas chacras donde ha habido un temporal y despu‚s entran los camiones y evidentemente quedan huellas hasta arriba de la vereda, esas calles estaban as¡. Esperemos que la frecuencia y tambi‚n en el Barrio "25 de Mayo", y no s‚ si ser  porque vivo yo, pero que las arreglen y no como han hecho por e jemplo que los he llamado, han ido, han tirado una camionada as¡ no m s de tierra y evidentemente como en tantas otras calles que no se puede circular. Ahora realmente uno escucha hablar a la gente de Obras P£blicas y yo no s‚ d¢nde est n las m quinas, porque tampoco puede ser que por un proyecto de comunicaci¢n est n las calles cuatro d¡as bien y est‚n trescientos sesenta d¡as que no se pueda pasar, y evidentemente si hay que presentar todos los d¡as un proyecto de comunicaci¢n, bueno, tendremos que gastar papel pero que eso p¡caros de ir a tirar un poquito de tierrita ah¡, cuando llueve va a quedar el huell¢n otra vez como estaba. Yo creo que a esto hay que hacerlo con seriedad y si antes usaba la otra metodolog¡a de hablar por tel‚fono por lo que expres‚ antes, espero que la frecuencia y se acuerden de arreglar las calles porque hay, yo tomo como base esta calle pero hay, todas las calles de tierra evidentemente parecen una f brica de pozos y yo creo que en vez de hacer una pincelada hacer un trabajo como corresponde por lo menos dos veces al a¤o. Se va a gastar menos y la gente va a tener menos problemas, porque yo presento este proyecto despu‚s de que la gente cansada de ver a todos y de avisar por tel‚fono y dem s, y no hac¡an caso, y creo que el proyecto empieza a dar resultado porque antes de que lo tratemos los p¡caros hab¡an tapado a ver si yo no me daba cuenta, pero me di cuenta. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, ante todo adherir a esta preocupaci¢n, a este proyecto del Concejal Viglianchino y hacer una o dos consideraciones. Una, realmente importante desde el punto de vista econ¢mico. El Concejal Viglianchino dice que se manejaba por tel‚fono por el simple hecho de no gastar papel. Concejal Viglianchino, averigue el precio de la hoja y averigue cu l es el precio de la llamada, gaste papel que es m s barato. Pero yendo a la otra consideraci¢n, realmente la m s importante, yo creo que s¡, la demanda en los caminos rurales y en la planta urbana es bastante importante, l¢gicamente cuando tenemos temporales y llueve, esta demanda crece, as¡ y todo el esfuerzo que hace el Director del Corral¢n es bastante importante y creo que cuando se menciona que las calles est n bien cinco d¡as del a¤o y trescientos sesenta d¡as mal, yo creo que no es lo correcto. Vamos a respetar la opini¢n de Viglianchino, pero no la comparto en absoluto, creo que no es correcto y voy a enumerar una obra, Ramos Otero, Partido de Balcarce, no estamos hablando de otro Partido, diecinueve kil¢metros de entoscado, eso es mantener tambi‚n el camino rural y as¡ hay otros. Creo que los ejemplos son v lidos que me perdone la primer recomendaci¢n el Concejal Viglianchino. Gracias". Concejal Viglianchino: "Voy a ser breve Se¤or Presidente, pero tengo que reconocer que el Concejal preopinante vive en otro Pa¡s, porque evidentemente me est  hablando de los temporales dem s, ac  en la zona que vivo yo la gente se queja porque hace much¡simo que no llueve, as¡ que yo estoy hablando de Balcarce. El no s‚ de que Pa¡s est  hablando, bueno, nada m s, era para aclarar eso". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este Bloque iba a hacer un aporte invalorable como era la proyecci¢n de un video, pero dado que este tr mite los pone de mal humor al Bloque de la oposici¢n, vamos a obviarlo y es decisi¢n del Bloque apoyarlo con nuestro voto. Nada m s". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 9§. Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, debido a una observaci¢n que formul¢ de Tribunal de Cuentas en el estudio de la Rendici¢n de Cuentas del ejercicio a¤o 94, que fue debidamente corregida y que const¢ en actas, se observ¢ que se hab¡a utilizado una partida con afectaci¢n para la compensaci¢n de gastos d e ese Presupuesto. Dicha compensaci¢n se reformul¢, fue elevado al Honorable Tribunal de Cuentas, lo encontr¢ de conformidad y por ese mismo motivo tratamos aqu¡ hoy este tema y lo ponemos a consideraci¢n del Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 10§ sin debate previo, resolvi‚ndose por unanimidad el regreso del Expediente 201/96 a Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda y la aprobaci¢n de los siguientes dict menes de Comisi¢n. Se considera el asunto 11§. Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza que nos ha enviado el Departamento Ejecutivo autoriza a la conexi¢n de distintos servicios, l¢gicamente esenciales, y lo autoriza a t¡tulo personal este tipo de conexiones, cosa que no est  habilitando para sean los titulares de la propiedad, sino £nicamente al que lo solicita, y tampoco lo est n eximiendo de pagar la tasa correspondiente. Hay que mencionar que no abundando en los conceptos ya mencionados por Secretar¡a, en este Concejo que un gobierno no puede estar ajeno a este tipo de temas, ya que no poder conectarle un servicio tan esencial como el agua y la luz y el gas a esta gente que vive en esta situaci¢n, es un tema que realmente afecta a la salud y no puede estar ajeno. Deseo manifestar tambi‚n que el Decreto Reglamentario de esta Ordenanza va a ser enviado por el Departamento Ejecutivo para que ambos Bloques tomen conocimiento y que en base a eso, a las consultas de estos ciudadanos que est‚n en esta condici¢n, se les pueda decir cu les son los tr mites a seguir. Y con respecto a las modificaciones que ha sufrido esta ordenanza han sido en algunos aspectos para clarificar, dos art¡culos el 1§ y el 3§, y ha sido tambi‚n a sugerencia de los integrantes de la Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos del Bloque Radical. Esto tiene despacho un nime y solicitar¡a a la prensa por ejemplo a Vuotto, que cuando el diario pueda lo publique porque realmente es interesante la ordenanza en su totalidad y le va a permitir a much¡sima gente regularizar su situaci¢n acerc ndose a la Municipalidad y haciendo el tr mite correspondiente. Nada m s Se¤or Presidente". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Finalmente, siendo las 23 horas 35 minutos habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------------------------